Así fue la llegada de los líderes mundiales a Hiroshima en la previa para la cumbre del G7
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su marido, Heiko von der Leyen, son recibidos por el primer ministro de Japón. (REUTERS)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su marido, Heiko von der Leyen, son recibidos por el primer ministro de Japón. (REUTERS) (POOL/)
El presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden posan para una foto con el primer ministro japonés Fumio Kishida y su esposa Yuko Kishida en el Parque Memorial de la Paz. (REUTERS)
El presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden posan para una foto con el primer ministro japonés Fumio Kishida y su esposa Yuko Kishida en el Parque Memorial de la Paz. (REUTERS) (POOL/)
El presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden son recibidos por el primer ministro japonés Fumio Kishida y su esposa Yuko Kishida. (REUTERS)
El presidente estadounidense Joe Biden y la primera dama Jill Biden son recibidos por el primer ministro japonés Fumio Kishida y su esposa Yuko Kishida. (REUTERS) (POOL/)
Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (POOL/)
Emmanuel Macron (Reuters)
Emmanuel Macron (Reuters) (Ministry of Foreign Affairs of J/)

El presidente francés Emmanuel Macron llega al aeropuerto de Hiroshima para asistir a la cumbre de líderes del G7 en Mihara, prefectura de Hiroshima (Reuters)

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantiene una reunión bilateral con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, al margen de la cumbre de líderes del G7 en Hiroshima (Reuters)
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantiene una reunión bilateral con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, al margen de la cumbre de líderes del G7 en Hiroshima (Reuters) (KYODO/)

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunió con su par japonés, Fumio Kishida.

/america/mundo/2023/05/18/estados-unidos-y-reino-unido-anunciaron-nuevas-sanciones-contra-la-maquinaria-de-guerra-rusa-durante-la-cumbre-del-g7/

Acuerdo de cooperación Japón-Reino Unido

El primer ministro británico Rishi Sunak (i) con el primer ministro japonés Fumio Kishida en Hiroshima, Japón, el 18 de mayo de 2023. (Stefan Rousseau, Pool via AP)
El primer ministro británico Rishi Sunak (i) con el primer ministro japonés Fumio Kishida en Hiroshima, Japón, el 18 de mayo de 2023. (Stefan Rousseau, Pool via AP) (Stefan Rousseau/)

Japón y Gran Bretaña acordaron cooperar en una amplia lista de temas incluyendo defensa, energía limpia, ciberseguridad y semiconductores.

El acuerdo fue anunciado mientras el primer ministro británico Rishi Sunak y su homólogo japonés Fumio Kishida sostenían conversaciones previo al G7.

Ambas partes dijeron que el pacto fortalecerá su cooperación en los campos económico, tecnológico y de seguridad.

El convenio prevé “una asociación para semiconductores” a fin de mejorar las cadenas de suministro para esos componentes vitales para automóviles, tecnología militar y muchos productos modernos de uso cotidiano.

El acuerdo establece “nuevos compromisos para impulsar la cooperación en investigación y desarrollo, intercambio de aptitudes, el fortalecimiento de nuestros sectores domésticos y de las cadenas de suministro en un mercado cada vez más competitivo”, escribió el gobierno británico en una declaración.

Japón y Gran Bretaña también acordaron “garantizar cadenas de suministro de minerales diversas, resilientes y sostenibles necesarias para las tecnologías de energía limpia”, informó el Ministerio de Comercio de Japón en una declaración.

El G7 discutirá sanciones contra los diamantes rusos

Los líderes del G7 discutirán en la cumbre que comienza el viernes en Hiroshima sanciones contra el comercio de diamantes rusos, buscando privar aún más a Rusia de fondos para su guerra en Ucrania, afirmó este jueves un funcionario de la Unión Europea (UE).

“Creemos que necesitamos limitar las exportaciones rusas en este sector”, dijo el funcionario, y agregó que era poco probable que el G7 llegara a un acuerdo final en Japón.

Rusia exportó diamantes por un valor de casi 5.000 millones de dólares en 2021, según el Observatorio de Complejidad Económica, un sitio de visualización de datos comerciales vinculado al Instituto de Tecnología de Massachusetts.

El embajador de Ucrania espera un mensaje firme del G7

El embajador ucraniano en Japón Sergiy Korsunsky (REUTERS/Issei Kato)
El embajador ucraniano en Japón Sergiy Korsunsky (REUTERS/Issei Kato) (ISSEI KATO/)

El embajador de Ucrania en Japón dijo que espera un mensaje firme de los líderes del G7 en apoyo de su país.

Sergiy Korsunsky habló con el medio japonés NHK y expresó su confianza en el papel de Japón como país organizador, diciendo que el primer ministro Kishida tiene una “visión muy clara y fuerte del orden internacional basado en la ley y las normas”.

El embajador pidió más ayuda a Japón, que es líder en recuperación de desastres. También dijo que espera que se anime a la comunidad empresarial japonesa a invertir en Ucrania y a participar en los esfuerzos para reconstruir las infraestructuras dañadas del país.

Se espera que la situación de Ucrania sea un tema clave de debate en el primer día de la cumbre que comienza el viernes.

Japón, país organizador de este G7, realizó una película en stop motion de hermosas escenas de primavera, verano, otoño e invierno en Hiroshima, la ciudad anfitriona de la Cumbre, utilizando recortes de papel.

“Con el sentido único de la belleza de Japón expresado a través del delicado arte del recorte de papel, la película muestra nuestra conexión con el mundo y nuestro deseo de paz”, escribieron los realizadores.

Sunak Kishida
El primer ministro japonés, Kishida Fumio, y su homólogo británico, Rishi Sunak

Las conversaciones entre el primer ministro japonés Kishida y su homólogo británico, Rishi Sunak, han comenzado en un restaurante japonés de de Hiroshima.

Biden: EE.UU. y Japón defienden valores compartidos

Sin mencionar a China, Biden también aludió a la necesidad de defender un Indopacífico “libre” y “abierto”. (Kiyoshi Ota via REUTERS)
Sin mencionar a China, Biden también aludió a la necesidad de defender un Indopacífico “libre” y “abierto”. (Kiyoshi Ota via REUTERS) (POOL/)

Durante el encuentro con Kishida, Biden destacó los “valores” que unen a las dos naciones y mencionó el apoyo que Estados Unidos y Japón han dado a Ucrania para que pueda defender su “soberanía”, así como las sanciones impuestas de manera conjunta contra Rusia por la “brutal” agresión que inició en febrero de 2022.

Sin mencionar a China, el líder estadounidense también aludió a la necesidad de defender un Indopacífico “libre” y “abierto”.

Biden también agradeció a Kishida la cooperación en tecnologías emergentes con acuerdos entre universidades y compañías de ambos países para avanzar en el área de la computación cuántica y la fabricación de semiconductores, un área en la que China tiene el liderazgo mundial.

“Cuando nuestros países se unen somos más fuertes y creo que el mundo entero está más seguro cuando hacemos eso”, destacó.

Biden reiteró su compromiso con la no proliferación nuclear en presencia de Kishida.

Kishida: el G7 está decidido a proteger el orden internacional

Kishida afirmó que desea que el G7 demuestre su inquebrantable determinación de proteger el orden internacional basado en el Estado de Derecho. (Kiyoshi Ota via REUTERS)
Kishida afirmó que desea que el G7 demuestre su inquebrantable determinación de proteger el orden internacional basado en el Estado de Derecho. (Kiyoshi Ota via REUTERS) (POOL/)

Al comienzo de la reunión con Biden, Kishida afirmó que la alianza entre ambos países es la piedra angular de la paz y la estabilidad en el Indopacífico, que China reclama como parte de su esfera de influencia. También expresó su gran satisfacción por la creciente cooperación entre ambos socios.

Kishida expresó su deseo de que la cumbre del G7 sirva para mostrar una “voluntad inquebrantable” en defensa del orden liberal internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial con la idea de que los Estados deben seguir unas reglas para convivir de manera pacífica.

Biden y Kishida antes de su encuentro bilateral (Kiyoshi Ota/Pool via REUTERS)
Biden y Kishida antes de su encuentro bilateral (Kiyoshi Ota/Pool via REUTERS) (POOL/)

Las conversaciones entre el primer ministro japonés Kishida y el presidente estadounidense Joe Biden han comenzado en un hotel de la ciudad de Hiroshima.

Se espera que ambos líderes reafirmen la necesidad de reforzar las capacidades de disuasión y respuesta de la alianza entre sus países ante la creciente asertividad de China y los repetidos lanzamientos de misiles balísticos por parte de Corea del Norte. También es probable que discutan formas de reforzar las cadenas de suministro de minerales importantes y de avanzar en las negociaciones sobre el Marco Económico Indo-Pacífico.

Los líderes del G7 han ido llegando a Japón para la cumbre que comienza el viernes. El canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el primer ministro británico Rishi Sunak, son algunos de los que llegaron al aeropuerto de Hiroshima el jueves.

El canciller alemán, Olaf Scholz (REUTERS/Androniki Christodoulou)
El canciller alemán, Olaf Scholz (REUTERS/Androniki Christodoulou) (ANDRONIKI CHRISTODOULOU/)
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau (Reuters)
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau (Reuters) (MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS OF J/)
La llegada de Sunak (REUTERS/Androniki Christodoulou)
La llegada de Sunak (REUTERS/Androniki Christodoulou) (ANDRONIKI CHRISTODOULOU/)

/estados-unidos/2023/05/18/joe-biden-llego-a-japon-para-participar-en-la-cumbre-del-g7-hasta-el-domingo/

El primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, mantiene una reunión bilateral con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida. (Kyodo via REUTERS)
El primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, mantiene una reunión bilateral con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida. (Kyodo via REUTERS) (KYODO/)

La primera ministra italiana Giorgia Meloni llegó a Hiroshima en la noche del miércoles. Hoy se reunió en un hotel de la ciudad con el Primer Ministro japonés, Kishida para conversaciones bilaterales.

Japanese Prime Minister Fumio Kishida arrives with his wife Yuko Kishida at Hiroshima airport to attend the G7 leaders' summit in Mihara, Hiroshima, Japan May 18, 2023. REUTERS/Androniki Christodoulou
Japanese Prime Minister Fumio Kishida arrives with his wife Yuko Kishida at Hiroshima airport to attend the G7 leaders’ summit in Mihara, Hiroshima, Japan May 18, 2023. REUTERS/Androniki Christodoulou (ANDRONIKI CHRISTODOULOU/)

El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a los líderes de otras seis democracias ricas en su ciudad natal, sinónimo de destrucción nuclear y ahora salpicada de monumentos a la paz.

/america/mundo/2023/05/17/la-invasion-a-ucrania-y-las-tensiones-en-asia-los-ejes-de-la-reunion-del-g-7-en-hiroshima/

La nota Así fue la llegada de los líderes mundiales a Hiroshima en la previa para la cumbre del G7 salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad