Bukele recibió el aval oficial para buscar la reelección presidencial en El Salvador
Nayib Bukele recibió el viernes el aval del árbitro electoral para buscar la reelección (EFE/Rodrigo Sura)
Nayib Bukele recibió el viernes el aval del árbitro electoral para buscar la reelección (EFE/Rodrigo Sura)
(Rodrigo Sura/)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las elecciones de principios de 2024, una decisión cuestionada por sus adversarios y algunos países como Estados Unidos.

Con cuatro votos de sus cinco magistrados titulares, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) formalizó la candidatura de Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, para los comicios del 4 de febrero.

La semana pasada, el popular mandatario de 42 años solicitó su inscripción como aspirante presidencial del oficialismo, en la fecha límite fijada por el TSE para admitir candidaturas.

“El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo el nuevo El Salvador o si quieren regresar al pasado (…) vamos, con la ayuda de Dios, a enterrar a esa oposición para eso necesitamos arrasar en todas las urnas”, dijo en aquel momento el mandatario en una declaración acompañado de un fuerte dispositivo de seguridad.

El visto bueno del TSE a la candidatura de Bukele, de la que en septiembre de 2021 había adelantado que inscribiría, se dio horas después de que abogados de un movimiento civil y candidatos a diputados de la oposición presentaran sendas solicitudes para inhabilitar al mandatario.

En 2021, la máxima corte del país centroamericano, cuyos miembros fueron designados por el Congreso controlado por el oficialismo, dictaminó que Bukele podía extender su período hasta 2029 a pesar de que la Constitución prohíbe los mandatos consecutivos.

Bukele, en el poder desde el 1 de junio de 2019, goza de una popularidad sin precedentes (REUTERS/Jose Cabezas)
Bukele, en el poder desde el 1 de junio de 2019, goza de una popularidad sin precedentes (REUTERS/Jose Cabezas) (JOSE CABEZAS/)

Una reciente encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (CEC) le da al binomio presidencial del oficialismo un 68,4% de apoyo frente al 4,3% de su más cercano perseguidor.

El Tribunal Electoral señaló que también se inscribirá la formula presidencial del opositor y otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), encabezada por Manuel Flores.

“El Organismo Colegiado acordó con 5 votos, inscribir la fórmula presidencial del partido FMLN; inscribir con cuatro votos y una abstención del magistrado Julio Olivo, la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas, luego de corroborar que cumplen los requisitos legales. El resto de fórmulas deben subsanar prevenciones”, dijo.

Bukele, en el poder desde el 1 de junio de 2019, goza de una popularidad sin precedentes, en gran medida, por una “guerra” contra las pandillas que ha “liberado” zonas enteras del país centroamericano antes controladas por los delincuentes. La medida ha recibido diversas críticas por supuestas violaciones a los derechos humanos.

El presidente ha negado rotundamente esos señalamientos y de que habría acordado treguas con las pandillas a cambio de beneficios carcelarios. En mayo, el ex presidente salvadoreño Mauricio Funes fue condenado a 14 años de prisión por negociar con esos grupos delictivos.

En la contienda también se renovarán el congreso y municipios. El TSE también anunció el viernes que avaló la inscripción de la fórmula presidencial del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y dijo que el resto de fórmulas, incluida la de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), deberán subsanar prevenciones.

Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en convertirse en candidato a la reelección inmediata, el último antecedente se dio bajo la dictadura militar con Maximiliano Hernández Martínez en 1935.

(Con información de Reuters y EFE)

La nota Bukele recibió el aval oficial para buscar la reelección presidencial en El Salvador salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad