Se aprueba tres días de duelo congresales por la muerte de los protestantes, por lo que la bandera del Perú a media asta.
Con 88 votos a favor, el #PlenoDelCongreso aprobó que se declare tres días de duelo congresal. pic.twitter.com/HUT8213RMd
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 12, 2022
Con 43 votos a favor, 61 en contra y cero abstenciones, el Pleno no aprueba para declarar dos días de duelo nacional por los ciudadanos fallecidos en las manifestaciones.
El presidente de la Mesa Directiva, José Williams, también anunció que este miércoles 14 de diciembre se reunirá el Consejo Directivo para incluir en la agenda el proyecto de ley de adelanto de elecciones.
#CongresoInforma l El presidente del Congreso, José Williams, informó que el miércoles 14 de diciembre se reunirá el Consejo Directivo, con el objeto de incluir, en la agenda del Pleno, el proyecto de reforma constitucional sobre el adelanto de elecciones, entre otros temas. pic.twitter.com/EH5iAe2FfD
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 12, 2022
La Junta de Portavoces acuerda citar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo; así como también a los ministros del Interior y de Defensa, César Cervantes y Alberto Otárola, respectivamente.
#CongresoInforma l Por acuerdo de Junta de Portavoces, se ha invitado, al término de la distancia, a que se apersonen el titular de PCM, a los ministros de Defensa y del Interior para que informen sobre los hechos suscitados en Apurímac. pic.twitter.com/HS8rFDVW1n
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 12, 2022
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, anuncia reanudación de la sesión del Pleno tras más de una hora de Junta de Portavoces.
Parlamentarios de la bancada Integridad y Desarrollo piden que se agende en el Pleno el proyecto de ley de adelanto de elecciones.
Tal como solicité hoy en Junta de Portavoces, junto con los congresistas @suselparedes @CarlosZeballosC y Héctor Acuña solicitamos a @Gral_Williams que HOY agende en el Pleno el dictamen que busca el #AdelantoDeElecciones y se dé paso a elaborar y aprobar reformas necesarias. pic.twitter.com/VGc6GVQHag
— Flor Pablo Medina 🇵🇪 (@FlorPabloMedina) December 12, 2022
El parlamentario Juan Burgos presentó una denuncia formal contra el congresista Pasión Dávila, quien lo agredió con un puñete. En este sentido, pide suspensión de sus funciones hasta 120 días.

La exministra de Cultura, Silvana Robles (Perú Libre), presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso. El documento tendría alrededor de 20 firmas, de las cuales cuenta con autógrafos de legisladores de izquierda y también de la congresista Susel Paredes.

La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, pide reprogramar la sesión del Pleno, debido a que no ha sido notificada “para que pueda ejercer mi derecho de defensa”. La también legisladora es acusada por la fiscal de la Nación como la coautora del autogolpe.

El parlamentario Juan Burgos (no agrupado) dio detalles de la agresión que sufrió por parte de su colega Pasión Dávila.
Se difunde un nuevo video, donde se registra que el congresista Pasión Dávila agredió con un puñete al parlamentario Juan Burgos.
Parlamentarios se agreden de manera física: congresista Américo Gonza impide que Juan Burgos agreda al legislador Pasión Dávila.
De acuerdo con las imágenes, el legislador Pasión Dávila se acerca al escaño del parlamentario Juan Burgos para agredirlo.
Reunión de Junta de Portavoces: se suspende la sesión por 15 minutos por los enfrentamientos de las bancadas.
El congresista Edras Medina discutió con los parlamentarios Guillermo Bermejo, María Antonieta Agüero Gutiérrez, Kelly Portalatino y Hamlet Echevarria.
Flavio Cruz Mamani, congresista de Perú Libre, cuestionó la celebración de los parlamentarios tras la vacancia del exmandatario Pedro Castillo.
“Una maldita fotografía está provocando muerte en el país. Con un minuto de silencio queremos sanear, por qué no trajeron al presidente para que el Legislativo actúe con su autoridad”, mencionó el legislador de Perú Libre.

Foto: Tv Perú
El relator del Congreso de la República lee el oficio presentado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La exministra de Salud y parlamentaria, Kelly Portalatino, indicó que han “vulnerado el derecho de defensa”. Asimismo, pide la libertad del expresidente Pedro Castillo.
María Elizabeth Taipe Coronado, congresista de Perú Libre, toma la palabra por las manifestaciones en Andahuaylas. “La muerte de este compatriota es la responsabilidad de la señora Dina (presidenta de la República)”, indicó la parlamentaria en medio de aplausos de los miembros de su bancada.
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, pidió un minuto de silencio por el joven fallecido en las protestas en Andahuaylas. Sin embargo, los congresistas de varias bancadas se pelean al finalizar.
Congresistas registran asistencia de manera presencial y virtual. En este sentido, han registrado 116 legisladores asistencia.

Foto: TVPERÚ
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, da inició a la sesión extraordinaria.

Foto: TV Perú
Los parlamentarios se encuentra en Junta de Portavoces del congreso para iniciar la sesión que se tenía programado para las 17:00 horas.
La congresista Susel Paredes pidió adelanto de elecciones generales tras las manifestaciones que se han registrado en las diferentes ciudades del Perú.
La convocatoria del Pleno se da ante el próximo vencimiento del plazo de siete días de detención preliminar contra Pedro Castillo, quien fue intervenido por los coroneles Harvey Colchado y Walter Lozano tras el mensaje a la Nación del 7 de diciembre, en el que anunció el cierre inconstitucional del Congreso ante su posible vacancia.
¿De qué acusa la Fiscalía a Pedro Castillo?
El pasado miércoles 07 de diciembre será un día que pasará a la historia del Perú por el intento fallido de golpe de Estado que Pedro Castillo, quien fue hasta ese día presidente de Perú, intentó dar al anunciar medidas que rompían el orden democrático constitucional del país.
Ese día, luego del mensaje a la nación donde anunciaba la disolución del Congreso, fue capturado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional y posteriormente fue enviado al penal de Barbadillo, el mismo donde está recluido otro expresidente -quien también cerró el Congreso-, Alberto Fujimori.
Al día siguiente, el Poder Judicial informó en su cuenta de Twitter que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó la detención preliminar por flagrancia de Castillo por un plazo de siete días (hasta el 13 de diciembre) tras intentar pedir asilo político a la embajada de México en Perú.
Ahora, el exmandatario es investigado por los delitos de rebelión y conspiración.
Patricia Benavides puso de conocimiento al presidente del Congreso, José Williams Zapata, para los fines pertinentes, que “se están realizando diligencias preliminares” contra Pedro Castillo, Betssy Chávez y Willy Huerta.
“La comunicación tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales y la finalidad del proceso penal, puesto que el señor José Pedro Castillo Terrores se encuentra con detención judicial por flagrancia, conforme a lo dispuesto por las resoluciones judiciales número 2 y 3 de fecha 8 y 9 de diciembre de 2022, dispuesta por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatorio con fecha de vencimiento el 14 de diciembre de 2022 a las 13:42 horas”, menciona el documento remitido por la Fiscalía de la Nación.
Este domingo 11 de diciembre, el Congreso de la República tiene programado sesionar a fin de discutir el oficio enviado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sobre el expresidente Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez y el extitular del Ministerio del Interior, Willy Huerta.
José Cevasco, oficial mayor del Poder Legislativo informó que dicha sesión que se llevará a cabo en el Pleno del Parlamento dará inicio a 05:00 horas de hoy.
La nota EN VIVO: Congreso sesiona para decidir sobre la inmunidad presidencial de Pedro Castillo salió publicada en Infobae