EN VIVO: por el terremoto, al menos 20 presos escaparon de una cárcel siria donde alojan terroristas del Estado Islámico

Ascendió a más de 4.000 la cantidad de muertos por el terremoto en Turquía

Los cuerpos de rescate continúan sus labores entre los escombros de miles de edificios que colapsaron tras el terremoto. (REUTERS/Umit Bektas)
Los cuerpos de rescate continúan sus labores entre los escombros de miles de edificios que colapsaron tras el terremoto. (REUTERS/Umit Bektas) (UMIT BEKTAS/)

Hasta ahora, más de 4.000 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

Durante la madrugada de este martes en Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2.921 y de heridos a 15.834, según informó la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1.300 muertos y 3.400 heridos.

Unas 7.800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficialista Anadolu.

El gélido clima invernal se sumaba a la difícil situación de las miles de personas que quedaron heridas o sin hogar y dificultaba los esfuerzos por encontrar supervivientes.

Las deficientes conexiones a internet y las carreteras dañadas entre algunas de las ciudades más afectadas del sur de Turquía, donde viven millones de personas, dificultaban los esfuerzos para evaluar y hacer frente al impacto.

Las temperaturas en algunas zonas podrían descender hasta casi el punto de congelación durante la noche, lo que empeoraría las condiciones de las personas atrapadas bajo los escombros o sin hogar. El lunes empezó a llover tras las tormentas de nieve que azotaron el país el fin de semana.

Los presos se amotinaron el lunes en una cárcel del noroeste de Siria tras un terremoto mortal, y al menos 20 escaparon de la prisión que alberga en su mayoría a miembros del grupo Estado Islámico (EI), dijo a la agencia de noticias AFP una fuente del centro.

La prisión de la policía militar de la ciudad de Rajo, cerca de la frontera turca, alberga a unos 2.000 reclusos, de los que se sospecha que unos 1.300 son combatientes del Estado Islámico (EI). La prisión también alberga a combatientes de las fuerzas dirigidas por kurdos.

El presidente Joe Biden prometió el lunes a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan que Estados Unidos enviará “toda y cualquier” ayuda necesaria para contribuir a la recuperación tras el devastador terremoto.

“Reafirmó la disposición de Estados Unidos a proporcionar toda y cualquier ayuda necesaria a nuestro aliado de la OTAN, Turquía, en respuesta a esta tragedia”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. “Señaló que los equipos estadounidenses se están desplegando rápidamente para apoyar los esfuerzos turcos de búsqueda y rescate y coordinar otro tipo de asistencia”.

La Unión Europea activó el grupo de respuesta política integrada a las crisis ante la situación en Turquía y Siria, donde una sucesión de terremotos registrada durante esta jornada se ha cobrado ya más de 2.600 vidas y ha dejado heridas a otras más de 11.000 personas.

En un escueto comunicado del Consejo de la Unión Europea, la Presidencia sueca ha confirmado la activación de este mecanismo (conocido como IPCR, por sus siglas en inglés) tras una reunión de coordinación y en aras de “coordinar las medidas de apoyo de la Unión Europea”.

Más de 3.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los ‘cascos blancos’ que atienden en zonas opositoras sirias, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.

Estados Unidos que va a enviar personal de rescate. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, indicó a la prensa que EEUU va a mandar a Turquía dos equipos especializados en búsqueda y rescate urbano, con 79 personas cada uno.

Tanto el Pentágono como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) se están coordinando además con sus homólogos turcos de cara al envío de más apoyo.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Turquía ha estimado que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas por la destrucción y daños registrados en sus viviendas a consecuencia la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

En declaraciones para la agencia de noticias Europa Press, el jefe de la organización en Turquía, Rubén Cano, ha apuntado que las últimas estimaciones apuntan a más de 5.000 edificios destruidos, una situación que, sumada a las recomendaciones de no volver a los hogares durante los primeros días tras el temblor, hacen que miles de personas se vean abocadas a vivir en la calle.

El representante permanente de Siria en la ONU, Bassam Sabbagh, pidió este lunes ayuda a la comunidad internacional en las labores de rescate y humanitarias tras el terremoto y dijo que el Gobierno sirio está “listo” para coordinar la asistencia a “todo el territorio” del país.

Sabbagh señaló que Siria ya ha “sufrido mucho los últimos 10 años” e hizo hincapié en el efecto en la situación humanitaria de las sanciones impuestas por varios países en respuesta a la guerra, pero insistió en que el Gobierno de Bashar Al Asad está “listo para ayudar”.

El número de víctimas mortales del terremoto ascendió a más de 3.600, según un nuevo balance. El devastador sismo dejó 2.316 muertos y 13.293 heridos en Turquía, según los datos difundidos a las 23.30 hora local (20.30 GMT) por Afad, la agencia estatal turca de gestión de catástrofes.

Junto a las víctimas mortales en Siria, el número total de muertos asciende ahora a 3.613, en uno de los terremotos más fuertes que han sacudido la región en casi un siglo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de víctimas mortales del fuerte terremoto que sacudió el lunes Turquía y Siria podría superar con creces la cifra provisional de más de 2.600 muertos.

“Existe la posibilidad de que se produzcan nuevos derrumbes, por lo que a menudo vemos que las cifras iniciales se multiplican por ocho”, declaró a la agencia de noticias AFP Catherine Smallwood, responsable de emergencias de la OMS para Europa.

“Desgraciadamente, siempre ocurre lo mismo con los terremotos: las cifras iniciales de muertos y heridos aumentan considerablemente en la semana siguiente”, añadió Smallwood.

/america/mundo/2023/02/06/terremoto-en-siria-en-la-ciudad-de-jindires-los-sobrevivientes-se-cruzan-con-muertos-en-cada-esquina/

Al menos 1.293 personas murieron y 3.411 resultaron heridas en toda Siria, según informaron el gobierno y los equipos de rescate.

En las zonas controladas por el gobierno, el balance ascendió a “1.411 heridos y 593 muertos en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus”, según el Ministerio de Sanidad sirio. En las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes, al menos 700 personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas, según el grupo de rescate Cascos Blancos.

Sumadas a las al menos 1.762 víctimas en Turquía, el total ya supera los 3.000 fallecidos.

Una delegación de 150 soldados israelíes viajará hoy rumbo a Turquía para asistir con los esfuerzos de rescate tras los potentes terremotos que sacudieron este martes la zona fronteriza entre Turquía y Siria y dejaron un saldo de más de 2.700 muertos y más de 14.000 heridos en los dos países, si bien se ha conseguido sacar de los escombros con vida a unas 2.400 personas.

La delegación tiene previsto aterrizar en la ciudad de Adana y operará en tres puntos distintos del territorio turco, incluida la ciudad de Gaziantep.

/america/mundo/2023/02/06/tras-el-terremoto-en-la-ciudad-turca-de-sanliurfa-todo-el-mundo-tiene-miedo/

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el lunes siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto que causó al menos 2.600 muertos en su país y en la vecina Siria.

“Se ha declarado un periodo de luto nacional de siete días. Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo 12 de febrero de 2023 en todas nuestras representaciones nacionales y extranjeras”, dijo Erdogan en un tuit.

El número total de víctimas mortales ascendió el lunes a más de 2.600 en Turquía y Siria tras el terremoto más fuerte de la región en casi un siglo.

Funcionarios del gobierno turco dijeron que al menos 1.651 personas habían muerto en el temblor de magnitud 7,8, con otras 968 víctimas mortales confirmadas en la vecina Siria, lo que eleva el total a 2.619.

Infografía Terremotos en Turquía - ubicación

Se esperan pocas actualizaciones en las próximas horas, teniendo en cuenta que ya anocheció en la región. Los trabajos siguen siendo intensos en los hospitales y en las zonas donde rescatistas buscan sobrevientes.

El terremoto en Turquía y Siria ha dejado cerca de 2.300 muertos, otros miles de heridos y de edificios desplomados por el movimiento.

/america/mundo/2023/02/06/por-que-el-terremoto-en-turquia-fue-tan-letal-un-doblete-sin-precedentes/

Siria pidió ayuda internacional

El Gobierno sirio, en manos del dictador Bashar al Assad, instó a la comunidad internacional a acudir en su ayuda después de que más de 800 personas murieran en todo el país, mientras se siguen buscando víctimas.

“Siria hace un llamamiento a los Estados miembros de Naciones Unidas… al Comité Internacional de la Cruz Roja y a otros grupos” humanitarios para que apoyen “los esfuerzos para hacer frente al devastador terremoto”, dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Dificultades en Siria

Cascos blancos trabajan con maquinarias para remover escombros y hallar sobrevivientes en Idlib (via Reuters)
Cascos blancos trabajan con maquinarias para remover escombros y hallar sobrevivientes en Idlib (via Reuters) (WHITE HELMETS/)

En las zonas rebeldes del país, los socorristas de los Cascos Blancos dieron parte de 380 muertos y más de mil heridos. El balance, indicaron, podría aumentar ya que “cientos de familias están bajo los escombros”, y se suma a las cifras registradas por el gobierno de Damasco.

La organización, que opera en las zonas controladas por grupos yihadistas y rebeldes, advirtió que sus equipos sufrían “grandes dificultades” y necesitaban “material de rescate”. Según los Cascos Blancos, más de 133 edificios se derrumbaron por completo y 272 de manera parcial. Además, miles de edificios quedaron fisurados en el noroeste del país.

La agencia SANA difundió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Lataquia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros.

/deportes/2023/02/06/decenas-de-deportistas-estan-desaparecidos-a-causa-del-terremoto-en-turquia/

La cifra de fallecidos llegó a más de 2.300

Cuadrillas de socorristas buscan entre los escombros de un edificio a sobrevivientes en Adana (AP)
Cuadrillas de socorristas buscan entre los escombros de un edificio a sobrevivientes en Adana (AP) (DIA Images/)

Turquía reportó que al menos 1.498 personas murieron en el terremoto, según los conteos de los servicios de emergencia locales. Además hay contabilizados 2.834 edificios derrumbados, lo que hace temer un número aún mayor de víctimas.

A ello se suman 810 fatalidades registradas en Siria.

/economia/2023/02/06/terremoto-en-turquia-se-derrumbo-la-lira-en-medio-de-la-catastrofe-humanitaria/

Turquía elevó la cifra de muertes a 1.121

Los servicios de emergencia emitieron un nuevo reporte de fallecidos por el terremoto, aumentando el saldo previo en más de 200.

Sumadas las 810 víctimas registradas en Siria, el saldo del sismo ya supera las 1.900.

El momento del segundo terremoto en plena transmisión

Un reportero transmitía en vivo cuando la tierra volvió a temblar en Turquía. “ Un terremoto está ocurriendo en este momento (…) ¿Estamos en vivo? Se produjo un terremoto. Sí…”, narró el presentador que estaba en una zona donde ocurrieron derrumbes en Kahramanmarash.

“Podemos ver dos edificios que se derrumbaron en este momento. El terremoto continúa. Sí, los ciudadanos que intentaron salvar a otros de los escombros están afectados por el terremoto”, agregó.

Biden prometió ayuda

El presidente de Estados Unidos lamentó la tragedia y prometió la ayuda de su país. “Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He dado instrucciones a mi equipo para que siga vigilando de cerca la situación en coordinación con Turquía y proporcione toda la ayuda necesaria”, tuiteó el presidente desde su cuenta oficial.

Entre otras reacciones, el papa Francisco manifestó este lunes “su profunda tristeza” en un telegrama de pésame divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede.

A su vez, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio luz verde al envío de ayuda a Siria, tras recibir una petición por vía diplomática, ya que ambos países vecinos no mantienen relaciones oficiales. Israel “recibió una petición de ayuda humanitaria a Siria de una fuente diplomática, y yo la aprobé”, dijo Netanyahu a los legisladores de su partido de línea dura, el Likud, añadiendo que la ayuda se enviaría pronto.

Nuevos derrumbes en Turquía

Más videos de los colpasos de edificios por el terremoto salen a la luz en Turquía.

Según el reporte durante la mañana del gobienro, más de 2.800 edificios habían quedado en escombros por el movimiento.

783 muertos en Siria

El saldo de fallecidos subió a 783 en Siria, un aumento de casi 200 víctimas fatales con respecto al reporte previo en el país, cuyo registro debe sumar las cifras oficiales del gobierno con el conteo de las organizaciones en zonas controladas por rebeldes.

El Ministerio de Sanidad sirio dijo que el número de muertos había aumentado a “1.284 heridos y 403 muertos en las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus”, todas ellas zonas controladas por el gobierno.

El grupo de rescate Cascos Blancos, que opera en las zonas controladas por los rebeldes en el país asolado por la guerra, declaró que “el número de muertos por el terremoto en el noroeste de Siria ha aumentado a más de 380 y más de 1.000 heridos”.

Infografía terremoto en Turquía y Siria
(Infografía: Marcelo Regalado)

En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 912 personas murieron y cerca de 5.400 resultaron heridas, según el último balance comunicado por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Unos 2.818 edificios se derrumbaron con el temblor, lo que deja prever una balance mucho más grave.

En la Siria vecina, el temblor causó al menos 592 muertos: la agencia oficial SANA, que cita al ministerio de Salud, informó de por lo menos 371 personas muertas y 1.089 heridas en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra. Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 221 muertos y 419 heridos en esos sectores.

Se sintió hasta en Groenlandia

Los temblores del potente sismo que sacudió el lunes el sur de Turquía y el norte de Siria, causando más de 1.500 muertos, se notaron incluso en Groenlandia, anunció el instituto geológico danés.

“Los fuertes temblores en Turquía fueron claramente registrados por los sismógrafos de Dinamarca y Groenlandia”, dijo a la AFP la sismóloga Tine Larsen. En la noche, “las ondas del sismo llegaron al sismógrafo de la isla danesa de Bornholm (en el mar Báltico) unos 5 minutos después del inicio del temblor”, explicó.

Es el peor terremoto en Turquía del siglo XXI

Rescatistas sacan a una niña de un edificio derrumbado tras un terremoto en Diyarbakir, Turquía (Reuters)
Rescatistas sacan a una niña de un edificio derrumbado tras un terremoto en Diyarbakir, Turquía (Reuters) (SERTAC KAYAR/)

El sismo de magnitud 7,8 es el más grave registrado en Turquía en lo que va de siglo XXI y el segundo más fuerte en los últimos 100 años, después del que sacudió Erzincan, en el este de Turquía, el 26 de diciembre de 1939. Aquel movimiento dejó más de 32 mil muertos y provocó un tsunami en el mar Negro.

En tanto, el terremoto más mortífero de los últimos 50 años se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Izmir, en el noroeste del país, y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.

Turquía es, por su posición geográfica, un área de alta actividad sísmica. La mayor parte del país recae sobre la placa de Anatolia, atrapada entre varias que pueden hacer presión desde diversos frentes y, por tanto, provocar grandes terremotos como los ocurridos este lunes. Sólo en el año 2022, Turquía registró más de 20.000 sismos. De ellos, casi 130 superaron la magnitud 4 en la escala de Richter, mientras que uno superó el nivel 6, según datos de la agencia nacional de emergencias (AFAD) recogidos por los medios turcos.

Derrumbes en Alepo

Rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombrtos en Alepo (Sana/Reuters)
Rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombrtos en Alepo (Sana/Reuters) (SANA/)

La ciudadela de Alepo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ha quedado dañada tras el terremoto de esta madrugada de 7,7 grados con epicentro en Turquía, al caerse una parte del molino, muros de defensa de la parte nororiental del gran palacio medieval y la mayoría de la cúpula de una mezquita, informaron fuentes oficiales.

“En Alepo, la ciudadela ha sido expuesta a daños leves y medianos, entre ellos la caída de una parte del molino, grietas y caída de partes de los muros de defensa nororientales”, indicó la agencia oficial de noticias siria, SANA, según el balance preliminar de los daños.

Añadió que “grandes partes han colapsado de la cúpula del minarete de la mezquita ayubí” y las entradas de la ciudadela, situada en la ciudad antigua de Alepo, han quedada “afectadas”.

Un vecino de la ciudad noroccidental siria de Alepo aseguró que “muchos” edificios se derrumbaron en la urbe, capital comercial del país árabe.

“Estábamos durmiendo y de pronto toda la casa comenzó a temblar, vivo en un tercer piso y parecía que se estaba quebrando. Salí corriendo de la cama, cogí a mi familia y fuimos hacia el coche; condujimos hacia el área de Villat, donde hay un descampado sin edificios, y nos quedamos allí toda la noche”, relató a EFE.

En su huida, el hombre pudo comprobar que los inmuebles de su zona habían sufrido en general daños leves, al igual que el suyo, pero otras áreas de la ciudad no corrieron la misma suerte. “Hoy pasé por el Zoco Al Hal y muchos edificios se habían derrumbado, gracias a Dios que sobrevivimos. En las calles se pueden ver piedras rotas caídas de los edificios”, explicó el hombre, al agregar que tres personas que conocía murieron en un edificio cercano a su casa.

“El terremoto se los llevó, ¿qué podemos hacer?”, lamentó con la calma de quien ha vivido casi doce años de guerra en Siria.

Los registros gráficos de la tragedia:

Los videos más impactantes del terremoto

25 fotos que muestran la magnitud de la devastación en Turquía y Siria

Rusia y Ucrania ofrecieron ayuda

El presidente ruso, Vladimir Putin, transmitió sus condolencias a los dirigentes turco y sirio y ofreció la ayuda de Rusia tras el sismo que dejó centenares de muertos en Siria y Turquía, informó este lunes el Kremlin.

A su vez, el gobierno de Ucrania dijo que estaba lista para enviar personal de emergencia. “Ucrania está dispuesta a enviar un gran grupo de socorristas a Turquía para ayudar en la respuesta a la crisis. Estamos trabajando estrechamente con la parte turca para coordinar su despliegue”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en Twitter.

En Siria hay más de 500 muertos

Rescates en Jandaris, zona controlada por rebeldes en Siria (Reuters)
Rescates en Jandaris, zona controlada por rebeldes en Siria (Reuters) (KHALIL ASHAWI/)

Al menos 592 personas murieron en Siria, según la suma de los reportes del gobierno y de los equipos de rescate en zonas controladas por rebeldes.

La agencia oficial de noticias SANA, citando al Ministerio de Sanidad, dijo que al menos 371 personas murieron y 1.089 resultaron heridas en las zonas controladas por el gobierno del país devastado por la guerra. Por su parte, el grupo de rescate Cascos Blancos dijo que al menos 221 personas murieron y 419 resultaron heridas en las zonas bajo control de otros grupos.

Turquía sufre otro terremoto por la tarde

Rescatistas trabajan en Diyarbakir (Reuters)
Rescatistas trabajan en Diyarbakir (Reuters) (SERTAC KAYAR/)

Un nuevo terremoto de magnitud 7,5 sacudió el sureste de Turquía este lunes por la tarde, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), horas después de que otro sismo matara a cerca de 1.500 personas en la región.

El temblor fue registrado a las 13.24 (10.24 GMT) a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu. El epicentro de este nuevo temblor se halla en Elbistan, en la provincia de Kahramanmaras, unos 80 kilómetros al norte del primero, que tuvo lugar a las 1:17 h GMT de hoy.

Turquía elevó el saldo a casi mil muertos

El violento sismo que sacudió el lunes el sureste de Turquía causó 912 muertos y al menos 5.385 heridos, según un nuevo balance provisional del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Unos 2.818 edificios se derrumbaron con el temblor, agregó el mandatario, lo que hace temer que el balance de víctimas aumente. A esas cifras deben sumarse los fallecidos en la vecina Siria.

Cientos de muertos en Siria

El potente terremoto causó al menos 326 muertos en la zonas sirias controladas por el gobierno, informó un medio oficial.

La agencia de noticias oficial SANA también indicó que el sismo causó 1.042 heridos. Un anterior balance de la televisión estatal dio cuenta de 239 fallecidos en estos sectores bajo control del régimen de Damasco.

Búsqueda de sobrevivientes en Jandaris, Siria (Reuters)
Búsqueda de sobrevivientes en Jandaris, Siria (Reuters) (KHALIL ASHAWI/)

Zonas rebeldes

El terremoto que tuvo lugar este lunes en la vecina Turquía causó más de 120 muertos y más de 230 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste de Siria, indicaron socorristas.

El grupo de socorristas de los Cascos Blancos, desplegados en las zonas rebeldes de este país escenario de una guerra civil desde 2011, dijeron en Twitter que el terremoto dejó “120+ civiles…muertos, 230+ heridos” en la provincia de Idlib y las zonas rurales de la provincia de Alepo, y que se prevé que el balance aumente ya que “cientos de familias están aún atrapadas bajo los escombros”.

La nota EN VIVO: por el terremoto, al menos 20 presos escaparon de una cárcel siria donde alojan terroristas del Estado Islámico salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad