La implosión probablemente mató a los ocupantes al instante
Los expertos afirman que el sumergible Titán sufrió una implosión catastrófica que probablemente mató al instante a su piloto y a sus cuatro ocupantes en medio de la intensa presión del agua en las profundidades del Atlántico Norte.
Los investigadores marítimos calificaron la implosión como el peor resultado posible de todos los escenarios previstos durante la desesperada búsqueda ininterrumpida de la embarcación desaparecida.
Los expertos habían advertido de que, bajo una presión intensa a profundidades extremas, el casco del Titán podría implosionar, lo que provocaría la muerte instantánea de cualquier persona a bordo del buque.
El mayor volumen interno del Titán, de 6,7 metros de eslora y 10.432 kilogramos de peso (22.000 pies de largo) -aunque con un máximo de cinco personas sentadas-, significaba que estaba sometido a una mayor presión externa.
La presión del agua a 3.800 metros de profundidad en el lugar del naufragio del Titanic es de unas 400 atmósferas o 6.000 libras por pulgada cuadrada.
/estados-unidos/2023/06/23/la-implosion-catastrofica-del-submarino-pudo-deberse-a-un-gradual-debilitamiento-de-la-estructura/
El rol de las excenciones de responsabilidad

Es muy probable que a los cuatro pasajeros que murieron esta semana al implosionar el Titan se les pidiera que firmaran exenciones de responsabilidad.
Una de las excenciones, firmada por una persona que tenía previsto participar en una expedición de OceanGate, exigía a los pasajeros que reconocieran los riesgos que entrañaba el viaje en el buque Titán y en cualquier embarcación de apoyo.
La excención decía que los pasajeros podían sufrir “lesiones graves, discapacidad, invalidez, trauma emocional, otros daños y/o la muerte” mientras estuvieran a bordo del Titán.
Los pasajeros también renuncian al derecho a emprender acciones por “lesiones personales, daños materiales o cualquier otra pérdida” que experimenten durante el viaje, afirma el documento.
El formulario también deja claro que la nave es experimental y “construida con materiales que no se han utilizado ampliamente para sumergibles tripulados”.
La renuncia podría desempeñar un papel importante cuando las familias de los fallecidos consideren sus opciones legales. Los expertos jurídicos afirman que lo que descubra la investigación de la catástrofe determinará gran parte del caso, incluida la causa de la implosión de la nave.
La Casa Blanca envió condolencias

La Casa Blanca envió este viernes sus condolencias a las familias de las cinco personas que perdieron la vida en el sumergible Titán mientras se dirigían al fondo del océano Atlántico para ver los restos del Titanic.
“Nuestros corazones están con las familias y los seres queridos de aquellos que perdieron sus vidas en el Titán. Han vivido una terrible experiencia en últimos días, y los tenemos presentes en nuestros pensamientos y oraciones”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La portavoz expresó el agradecimiento de Estados Unidos a Canadá, el Reino Unido y Francia por haber contribuido a las labores de búsqueda con el envío de barcos y aviones.
La Junta de Transporte de Canadá comenzó una investigación

La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá informó el viernes de que va a iniciar una investigación sobre la pérdida del Titan que se centrará en el carguero Polar Prince.
El Polar Prince es un buque de bandera canadiense que servía de nave nodriza al sumergible Titán. La Junta de Seguridad en el Transporte investigará el Polar Prince en su papel de buque de apoyo y llevará a cabo una investigación de seguridad sobre las circunstancias de la operación, dijo la agencia.
John’s (Terranova y Labrador) para recabar información y realizar entrevistas. John’s, Terranova y Labrador, para recabar información y realizar entrevistas, y que se coordinará con otros organismos en los próximos días.
Había 17 tripulantes y 24 personas a bordo del Polar Prince, según la agencia.
El diseño del Titan es objeto de críticas

La implosión mortal del sumergible Titan plantea interrogantes sobre si la embarcación que explora los restos del Titanic estaba destinada al desastre debido a su diseño poco convencional y a la negativa de su creador a someterse a los controles de seguridad que son estándar en la industria.
El Titan, propiedad y operado por OceanGate Expeditions, comenzó a llevar gente al Titanic en 2021. Se promocionó por un diseño que incluía un casco compuesto de fibra de carbono y una cámara alargada para la tripulación y los pasajeros, una desviación de las áreas de cabina esféricas más tradicionales y la construcción totalmente de titanio.
Según los expertos, la cabina donde se sientan las personas en la mayoría de los sumergibles es esférica porque la presión del agua se ejerce por igual en todas las zonas. En comparación, la cámara del Titán tenía forma de tubo más grande y alargado.
El mayor volumen interno del Titán, de 6,7 metros de largo y 10.400 kilogramos de peso (22 pies de largo) -aunque con un máximo de cinco personas sentadas- significaba que estaba sometido a más presión externa.
Aunque OceanGate promocionó la construcción en fibra de carbono y titanio del Titán como “más ligera y eficiente de movilizar que otros sumergibles de inmersión profunda”, los expertos afirman que los compuestos de carbono tienen una vida limitada cuando se someten a cargas excesivas o a un diseño deficiente que provoca concentraciones de tensiones.
Retiraron una demanda contra OceanGate
Una pareja de aventureros que demandaron a OceanGate por fraude han declarado que han retirado su demanda contra la empresa propietaria del sumergible Titán.
Sharon y Marc Hagle demandaron a OceanGate después de pagar un viaje a los restos del Titanic que nunca se realizó. Según la pareja, el viaje fue a la vez reprogramado y cancelado, y se les dijo que no recibirían ningún reembolso.
Los Hagle son aventureros y el año pasado se convirtieron en el primer matrimonio en realizar un vuelo espacial comercial, según la Universidad de Purdue, alma mater de Marc.
La pareja ha decidido abandonar su acción legal a raíz de la muerte del CEO Stockton Rush, junto con cuatro pasajeros, y la pérdida del Titán en el mar. “El dinero es una fuerza motriz de nuestra economía, pero el honor, el respeto y la dignidad son más importantes para el alma humana”, rezaba el comunicado. “Deseamos a toda la familia OceanGate y a las familias de los que iban a bordo del Titan lo mejor mientras lloran la pérdida de sus seres queridos”.
Una industria sin regulaciones
La travesía del Titan por el Atlántico Norte pone de relieve la turbia reglamentación de la exploración en aguas profundas.
Se trata de un espacio en alta mar donde las leyes y las convenciones pueden ser eludidas por empresarios arriesgados y turistas adinerados que contribuyen a financiar sus sueños. Al menos por ahora.
El Titan operaba en aguas internacionales, lejos del alcance de muchas leyes de Estados Unidos o de otras naciones. No estaba registrado como buque estadounidense ni en los organismos internacionales que regulan la seguridad, ni tampoco estaba clasificado por un grupo de la industria marítima que establece normas sobre cuestiones como la construcción del casco.
Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate Expeditions y piloto del Titan, que se encontraba entre los fallecidos, había declarado que no quería verse estancado por tales normas.
Los expertos afirman que es probable que se interpongan demandas por homicidio culposo y negligencia en el caso Titan, y que podrían prosperar. Pero las acciones legales se enfrentarán a varios retos, como las renuncias firmadas por los pasajeros de Titan que advertían de las innumerables formas en que podían morir.
El costo del operativo

El coste de la búsqueda del sumergible Titán desaparecido ascenderá fácilmente a millones de dólares sólo para la Guardia Costera estadounidense. Los guardacostas canadienses, la marina estadounidense y otras agencias y entidades privadas también se apresuraron a aportar recursos y experiencia.
Según Norman Polmar, historiador naval, analista y escritor afincado en Virginia, no existe ninguna otra búsqueda oceánica comparable, especialmente con la participación de tantos países e incluso empresas comerciales.
Los aviones, por sí solos, son caros de operar. El Pentágono ha cifrado en decenas de miles de dólares el coste por hora de los caza submarinos P-3 Orion de turbohélice y P-8 Poseidon de propulsión a chorro, junto con los Hércules C-130, todos ellos utilizados en la búsqueda.
Algunas agencias pueden solicitar reembolsos. Pero la ley federal prohíbe en general a la Guardia Costera de EEUU cobrar reembolsos correspondientes a cualquier servicio de búsqueda o salvamento, dijo Stephen Koerting, abogado de EEUU en Maine especializado en derecho marítimo.
La primera prioridad en la búsqueda y salvamento es siempre salvar una vida, y las agencias de búsqueda y salvamento presupuestan esos gastos, dijo Mikki Hastings, presidente y CEO de la Asociación Nacional de Búsqueda y Salvamento.
Los organismos de rescate no quieren que las personas en apuros piensen en el coste de un helicóptero u otros recursos cuando una vida está en peligro. “Todas las personas desaparecidas merecen ser encontradas. Esa es la misión, independientemente de quiénes sean”, declaró Hastings.
/america/mundo/2023/06/23/el-argentino-cofundador-de-oceangate-hablo-sobre-la-implosion-del-titan-la-intencion-de-estas-misiones-no-es-hacer-un-viaje-de-placer/
/america/mundo/2023/06/23/durisimas-criticas-de-james-cameron-a-oceangate-y-a-la-busqueda-del-titan-fue-una-farsa-prolongada/
/america/mundo/2023/06/23/por-que-implosiono-el-titan-la-investigacion-busca-determinar-la-causa-de-la-tragedia-que-tuvo-en-vilo-al-mundo/
Tras la implosión del Titan los robots submarinos seguirán buscando en el fondo del mar pistas sobre lo ocurrido

Los cuerpos de rescate que participaron en las tareas de búsqueda del Titan seguirán sus labores en el fondo del océano, en un intento por encontrar nuevas pistas sobre lo ocurrido.
El contralmirante John Mauger, del Primer Distrito de la Guardia Costera de EEUU, dijo que los esfuerzos continuarán, pero se desconoce la posibilidad de encontrar o recuperar los restos.
Tras confirmarse la implosión del submarino, las autoridades afirmaron que no se ha fijado un plazo para suspender la búsqueda.
Hasta el momento los equipos de búsqueda han localizado el cono trasero del sumergible y un extremo de su casco de presión en un gran campo de escombros a unos metros de la proa del Titanic.
Bobby Chacon, agente especial retirado del FBI, destacó durante una entrevista con la cadena CNN que un campo de escombros como el que descubrieron los rescatistas podría haberse creado por una implosión y una explosión casi simultáneas del sumergible.
El cofundador de OceanGate rechazó las críticas a la seguridad de la empresa
El emprendedor Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate, la empresa que operaba los viajes a los restos del Titanic rechazó este viernes las críticas sobre la seguridad de la compañía al considerar que esas personas no disponen de “toda la información” para poder opinar.
En declaraciones a la emisora británica BBC Radio 4, Söhnlein, estadounidense de origen argentino, que dejó la empresa hace diez años aunque aún posee una participación minoritaria en ella, dijo que aquellos que comentan sobre asuntos relativos a las condiciones de seguridad del sumergible siniestrado Titán no están “totalmente informados”.
“Las personas no hacen más que equiparar certificación con seguridad e ignoran los 14 años de desarrollo del sumergible Titán”, lamentó.
Según él, “cualquier experto que sopese esto, incluyendo a (el director James) Cameron, también admitirá que no estaban cuando se diseñó el sumergible, durante el proceso de ingeniería del sumergible, durante la construcción del sumergible y, con seguridad, tampoco cuando se llevó a cabo el riguroso programa de pruebas al que se sometió el sumergible”.
Söhnlein consideró que lo ocurrido había supuesto “una trágica pérdida para la comunidad de exploración oceánica” si bien apuntó que cualquiera que trabaje en el océano “conoce el riesgo de operar bajo tal presión y sabe que en un momento determinado corre el riesgo de sufrir una implosión de este tipo”.
/wapo/2023/06/23/el-ceo-de-oceangate-promociono-al-titan-como-uno-de-los-grandes-momentos-de-los-sumergibles-en-2018/
/america/mundo/2023/06/23/implosion-del-titan-el-escalofriante-mensaje-en-redes-sociales-que-anticipo-la-tragedia-en-2022/
/america/mundo/2023/06/23/rindieron-los-primeros-homenajes-a-los-fallecidos-en-el-sumergible-titan/
La nota Implosión de Titan EN VIVO: la implosión catastrófica del submarino pudo deberse a un gradual debilitamiento de la estructura salió publicada en Infobae