/america/mundo/2023/10/25/el-opositor-israeli-yair-lapid-cuestiono-el-desempeno-de-la-prensa-internacional-en-el-conflicto-con-los-terroristas-en-gaza/
/america/mundo/2023/10/25/emmanuel-macron-propuso-a-israel-y-a-la-autoridad-palestina-una-coalicion-internacional-contra-hamas/
Ingresó el cuarto convoy de ayuda humanitaria a Gaza

Un cuarto convoy de ayuda humanitaria compuesto por solo ocho de los veinte camiones esperados entró este martes desde el cruce egipcio de Rafah en dirección a la Franja de Gaza, aunque posteriormente fue desviado al paso de Al Awja, controlado por Israel, para pasar una inspección antes de entrar en el enclave palestino.
Según informó a EFE una fuente de seguridad egipcia, los camiones transportan productos de alimentación, agua potable, medicinas, suministros médicos y fórmula para bebés, pero ninguno de ellos lleva combustible.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó este martes que detendrá sus operaciones en la Franja de Gaza el miércoles por la noche si no obtiene antes combustible, un recurso indispensable al que no se le ha permitido de momento el acceso al enclave palestino.
/america/mundo/2023/10/24/israel-neutralizo-a-una-celula-de-buceadores-de-hamas-que-intentaba-infiltrarse-en-el-pais/
EEUU desarrolla planes de contingencia para evacuar a sus ciudadanos en caso de que la guerra entre Israel y Hamás se extienda

(MICHAEL REYNOLDS/)
La Casa Blanca dijo el martes que se están desarrollando “planes de contingencia prudentes” para evacuar a estadounidenses de Oriente Medio en caso de que la guerra entre Israel y Hamás se extienda a un conflicto regional amplio.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, subrayó que actualmente no hay “esfuerzos activos” para evacuar a los estadounidenses de la región más allá de los vuelos chárter que el gobierno de EE.UU. comenzó a operar a principios de este mes desde Israel.
“Sería imprudente e irresponsable si no tuviéramos gente pensando en una amplia gama de contingencias y posibilidades”, dijo Kirby. “Y ciertamente las evacuaciones son una de esas cosas”.
/america/mundo/2023/10/24/la-traicion-de-los-jefes-de-hamas-a-los-yihadistas-que-enviaron-a-israel-a-masacrar-civiles-nos-abandonaron/
/estados-unidos/2023/10/24/joe-biden-y-el-principe-heredero-de-arabia-saudita-exigieron-la-liberacion-inmediata-de-los-rehenes-de-hamas-en-gaza/
/america/mundo/2023/10/24/estados-unidos-descarto-un-alto-el-fuego-en-gaza-solo-beneficia-a-hamas/
Benjamin Netanyahu les aseguró a los soldados que la ofensiva terrestre en Gaza será pronto
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo a los soldados que la ofensiva terrestre seguía en marcha. “Estamos ante la próxima etapa, está llegando”, dijo el primer ministro a la unidad Yahalom de las Fuerzas de Defensa de Israel, según un comunicado de prensa.
La unidad Yahalom es una unidad especial del Cuerpo de Ingenieros de Combate y está entrenada para ocuparse de tareas especiales de ingeniería, según la página web de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). El comunicado de prensa dice que Netanyahu fue informado de la actividad reciente de la unidad y de su preparación para el futuro durante una visita a la base Immanuel de las FDI.
“Sólo tenemos una misión: aplastar a Hamás. No pararemos hasta completarla, con vuestra ayuda. Confío en vosotros; el pueblo de Israel confía en vosotros. Estoy orgulloso de vosotros y os saludo”, dijo Netanyahu al reunirse con las tropas.
Netanyahu continuó diciendo que Israel está “golpeando al enemigo con gran fuerza”.
Macron llegó a Jordania para abordar la crisis humanitaria en Gaza con el rey Abdalá II

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó este martes a Amán para reunirse con el rey Abdalá II y abordar la guerra de Israel contra el grupo islamista Hamás y la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, una visita que tiene lugar tras su encuentro con el primer ministro israelí y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
“El presidente francés, Emmanuel Macron, llega hoy a Ammán para realizar una visita al Reino y mañana miércoles se reunirá con Su Majestad el Rey Abdalá II”, informó la agencia de noticias oficial jordana en su cuenta de X (antes Twitter).
Su objetivo es buscar una solución a la guerra, que desde el 7 de octubre deja más de 1.400 muertos y cerca de 5.000 heridos en territorio israelí por el ataque de Hamás, mientras que los incesantes bombardeos israelíes dejan más de 5.700 muertos y 16.200 heridos en la Franja de Gaza.
Qatar afirma que los negociadores “esperan” conseguir la liberación de más rehenes
Los negociadores de Qatar, implicados en los esfuerzos para liberar a los rehenes capturados por HamAs durante su ataque contra Israel, “esperan” lograr otras liberaciones, indicó el Ministerio catarí de Relaciones Exteriores.
El Estado del Golfo está llevando a cabo una intensa actividad diplomática desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque que llevó a cabo el movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre, en el que capturaron a unos 220 rehenes israelíes, extranjeros o con doble nacionalidad.
Doha consiguió la liberación de cuatro de ellos: dos estadounidenses el viernes y dos israelíes el lunes.
Biden y Bin Salmán hablan sobre el proceso de normalización entre israelíes y saudíes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó este martes en una llamada con el príncipe heredero saudí y hombre fuerte del país, Mohamed bin Salmán, la importancia de retomar el proceso de normalización entre Israel y Arabia Saudí una vez superada la guerra de Gaza.
El Gobierno de Biden ha estado mediando para que Israel y Arabia Saudí establecieran relaciones diplomáticas, unas negociaciones que fueron truncadas por el estallido de la guerra tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás en territorio israelí.
Precisamente, Riad había exigido resolver la cuestión palestina como condición para normalizar lazos con Tel Aviv.
En la llamada entre Biden y Bin Salmán, ambos líderes “afirmaron la importancia de trabajar por una paz sostenible entre israelíes y palestinos tan pronto como la crisis disminuya, basándose en el trabajo que ya estaba en marcha en los últimos meses”, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Estados Unidos sugiere “pausas humanitarias” para llevar ayuda a civiles en Gaza
Estados Unidos pidió hoy por primera vez “pausas humanitarias” en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil en la franja, aunque no se sumó a la petición de alto al fuego que poco antes había hecho el secretario general, António Guterres.
Esas pausas humanitarias deben servir para encaminar “alimentos, agua, medicinas y otros elementos esenciales” a Gaza “sin beneficiar a Hamás ni a ningún otro grupo terrorista”, según dijo ante el Consejo de Seguridad el secretario de Estado, Antony Blinken.
Significativamente, la petición de Blinken no incluye el combustible, cuya entrada ha sido vetada por Israel pese a ser necesario para el funcionamiento de los hospitales, ya que Israel arguye que puede caer en manos de Hamás.
Con el fin de implementar las pausas humanitarias, EEUU ha preparado una resolución que presentará en breve al Consejo, después de que este organismo se haya mostrado hasta ahora incapaz de consensuar una resolución que ponga fin -definitivo o provisional- a la guerra en Gaza, entre otras cosas por el veto de EEUU.
/america/mundo/2023/10/24/el-secretario-general-de-la-onu-hablo-sobre-el-conflicto-en-gaza-y-el-canciller-israeli-respondio-con-dureza-en-que-mundo-vives/
/america/mundo/2023/10/24/como-es-la-negociacion-secreta-con-hamas-via-qatar-que-intenta-liberar-a-los-rehenes-confinados-en-los-tuneles-de-gaza/
EEUU advierte a Irán que responderá “con decisión” a cualquier ataque
El secretario de Estado Antony Blinken advirtió a Irán que Estados Unidos responderá “con decisión” a cualquier ataque de los satélites del régimen persa en la región.
“Estados Unidos no busca un conflicto con Irán. No queremos que esta guerra se extienda. Pero si Irán o sus milicias atacan al personal estadounidense en cualquier lugar, no se equivoquen. Defenderemos a nuestro pueblo, defenderemos nuestra seguridad, con rapidez y decisión”, declaró Blinken en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Cruce en el Consejo de Seguridad de la ONU
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, se dirigió al jefe de la ONU, Antonio Guterres, por sus críticas a la campaña israelí en Gaza, mientras Cohen relataba detalles gráficos de los ataques de Hamas contra civiles.
“Señor Secretario General, ¿en qué mundo vive usted?”. dijo Cohen a Guterres en una sesión especial del Consejo de Seguridad sobre la crisis. “Definitivamente, este no es nuestro mundo”, agregó.
Minutos antes, Guterres había expresado: “Estoy profundamente preocupado por las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos presenciando en Gaza. Seré claro: ninguna de las partes en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario”.
Israel difundió los rostros de menores secuestrados por Hamas
El video, publicado con autorización de los familiares, clama por la liberación de adolescentes, niños y bebes que todavía son rehenes en Gaza.
El Ejército israelí indicó que la invasión de Gaza se retrasa por cuestiones estratégicas

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, teniente general Herzi Halevi, indicó que la ofensiva terrestre sobre la Franja Gaza se está retrasando por “consideraciones estratégicas”.
Tras haber llamado a filas a unos 360.000 reservistas y tener a multitud de tropas movilizadas en torno a Gaza, una de las incógnitas de estas últimas semanas es cuándo se producirá la invasión terrestre, algo que casi todo el mundo da por hecho, pero que en un principio parecía inminente y ahora se retrasa mientras Israel calcula todas las implicaciones que esto supondría.
“Nos hemos preparado para esto. El Ejército israelí y el Comando Sur han preparado planes ofensivos de calidad para lograr los objetivos de la guerra”, dijo Halevi, que aseguró que las tropas “están listas para la operación”.
Aún así, matizó que hay cuestiones “tácticas y estratégicas” que retrasan la invasión, mientras Israel sigue atacando objetivos de Hamas para “matar terroristas, destruir infraestructuras y recopilar inteligencia para la siguiente etapa”.
Jefe de la ONU exigió un “alto el fuego humanitario inmediato” en Gaza
Antonio Guterres denunció violaciones del derecho internacional en la Franja, e instó a un alto el fuego humanitario inmediato para llevar ayuda.
“Estoy profundamente preocupado por las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos presenciando en Gaza. Permítanme ser claro: ninguna parte en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario”, dijo Guterres en una sesión del Consejo de Seguridad, sin nombrar explícitamente a Israel.
Nuevas amenazas de Hezbollah
El vice secretario general del terrorista Naim Qassem defendió que su formación tiene la “mano en el gatillo” al nivel que ve “necesario” dadas las circunstancias, mientras continúan sus ataques cruzados con Israel a través de la frontera entre ambos países.

“Hezbollah está en el corazón de la batalla de la Resistencia para defender Gaza, y enfrentar a la ocupación y su agresión en Palestina, el Líbano y la región. Su mano está en el gatillo en la medida que considera necesario durante la confrontación”, dijo en su cuenta de X.
En las últimas dos semanas, Hezbollah y las fuerzas israelíes han estado enzarzados en ataques cruzados de creciente intensidad a través de la divisoria, donde también se han producido algunas acciones reivindicadas por facciones palestinas presentes en el territorio libanés.
Ejército israelí ofrece dinero y protección a gazatíes por información sobre los rehenes
“El Ejército israelí les asegura que invertirá el máximo esfuerzo en brindarles seguridad a ustedes y a sus hogares, y recibirán una recompensa económica”, indica un mensaje enviado por el Ejército a los residentes del enclave, para buscar información sobre las más de 200 personas secuestradas por Hamas
También prometieron “total confidencialidad”.
Rusia insta a Hamás a liberar de inmediato a todos los rehenes
El Kremlin instó al grupo terrorista a liberar urgentemente, de inmediato, a todos los rehenes que mantiene en su poder.
“Todos los rehenes deben ser liberados urgentemente, de inmediato. Esa es nuestra firme postura”, afirmó el portavoz del gobierno de Putin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
“Estamos utilizando todas nuestras posibilidades para contactos con ambas partes del conflicto, con todas las partes que tienen alguna relación con el conflicto”, afirmó. El portavoz admitió que por ahora estas gestiones no han dado resultado, pero subrayó que Rusia continuará aplicando esfuerzos para conseguir la liberación de sus ciudadanos.
Qatar criticó a los países que apoyan a Israel
El emir de Qatar, el jeque Tamim Bin Hamad Al Thani, criticó el martes a los países que apoyan a Israel en su guerra contra Hamas en la Franja de Gaza, afirmando que el estado judío recibió “una autorización para matar”.
El emir también lamentó que “los cortes de agua y la prohibición de acceso a medicamentos y alimentos se utilicen como armas contra toda una población”, en referencia a la situación de los palestinos en la Franja de Gaza.
Qatar es un aliado de Washington que alberga una importante base estadounidense y también una oficina de Hamas y a su jefe en el exilio, Ismail Haniyeh.
Desempeña un papel clave en las negociaciones para la liberación de rehenes en manos de Hamás, cuatro de los cuales ya fueron liberados.
Macron propuso una coalición internacional contra Hamas

El presidente francés, de visita en Israel, indicó que la coalición que combatió al Estado Islámico en Irak y Siria “pueda luchar también contra Hamas”.
Macron también invocó a un “decisivo relanzamiento” del “proceso político con los palestinos”.
El jefe de Estado expresó a la población israelí su solidaridad y afirmó que con 30 víctimas fatales francesas, este ataque ocurrido el 7 de octubre también constituye “una página negra” para la historia de su propio país.
/america/mundo/2023/10/24/pase-un-infierno-una-de-las-ancianas-israelies-liberadas-por-hamas-relato-su-secuestro-en-medio-de-telaranas-de-tuneles/
Italia atribuyó a Hamas el ataque al hospital en Gaza y duda del balance de víctimas
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, afirmó que la “masacre” perpetrada la semana pasada en un hospital de la Franja de Gaza fue obra de Hamas y “no de Israel” y ha puesto en duda el balance oficial de víctimas mortales, asegurando que el dato de muertos es de “unos 50″ y no de casi 500, como han asegurado las autoridades gazatíes.

“Tenemos que evitar el impacto nocivo de la propaganda”, remarcó el jefe de la diplomacia italiana, en una entrevista con la cadena Sky Tg en la que advirtió del riesgo de una escalada aún mayor.
El Ejército israelí ha divulgado una serie de evidencias, incluidas imágenes y conversaciones interceptadas, para tratar de demostrar que no tuvo responsabilidad alguna en el ataque sobre el hospital Al Ahli. Tras un primer aval del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el lunes el primer ministro británico, Rishi Sunak, también dio por buena esta versión.
Israel atacó puestos de Hamas y abatió a varios terroristas
Según informaron las Fuerzas de Defensa, tanques, helicópteros y artillería lanzaron una ofensiva combinada contra lanzadores de misiles antitanque y puestos de observación en los que se encontraban operativos terroristas de Hamas.
“Simultáneamente, helicópteros y cazas de la FAI atacaron infraestructuras terroristas situadas en un edificio de varios pisos, así como otras infraestructuras antitanque”, informó el comunicado.
Según el reporte, en la ofensiva fueron abatidos “varios terroristas” de Hamas en la Franja de Gaza.
Macron llamó a poner como primer objetivo de Israel la liberación de los más de 220 rehenes capturados por Hamas

(CHRISTOPHE ENA / POOL/)
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó este martes a “no ampliar el conflicto” entre Israel y el movimiento terrorista Hamas, y consideró que la liberación de los rehenes en Gaza es “el primer objetivo”, en un encuentro con su homólogo israelí en Jerusalén.
“Pienso que es nuestro deber combatir a estos grupos terroristas, sin confusión, y diría que sin ampliar el conflicto”, declaró Macron.
El mandatario añadió en su encuentro con el presidente israelí Isaac Herzog que “el primer objetivo que deberíamos tener hoy es la liberación de todos los rehenes” capturados por Hamas, más de 200 según las autoridades israelíes.
“Quiero que estén seguros de que no están solos en esta guerra contra el terrorismo”, dijo también Macron, quien enfatizó la “necesidad” de apuntar de manera precisa a “estos grupos terroristas”.
“Haremos todo lo que esté en nuestro poder para traer la paz, la seguridad y la estabilidad a su país y a toda la región”, prosiguió el presidente francés.
/america/mundo/2023/10/24/el-banco-mundial-advirtio-sobre-las-graves-consecuencias-de-la-guerra-entre-israel-y-hamas/
Israel atacó más de 400 objetivos del grupo terrorista Hamas en Gaza durante la noche

(MOHAMMED SABER/)
Israel continuó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza en el decimoctavo día de guerra contra el grupo islamista Hamas.
En las últimas horas, “las fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos terroristas”, indicó un portavoz del Ejército israelí, al asegurar que las tropas realizaron “una operación a gran escala”.
Macron llegó a Tel Aviv para expresar la “plena solidaridad” de Francia a Israel tras el ataque terrorista de Hamas

El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó este martes a Tel Aviv para expresar la “plena solidaridad” de su país con Israel tras los mortíferos atentados del 7 de octubre perpetrados por el grupo militante palestino Hamas, según informó la agencia AFP.
Su visita se produce más de dos semanas después de que militantes de Hamas irrumpió en Israel desde la Franja de Gaza y asesinó al menos a 1.400 personas, en su mayoría civiles que murieron tiroteados, mutilados o quemados el primer día de la incursión, según funcionarios israelíes.
Entre las víctimas había 30 ciudadanos franceses.
Macron tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para expresar la “plena solidaridad” de Francia con Israel tras ese ataque, según informó la presidencia francesa.
También se espera que pida la “preservación de la población civil” en Gaza, mientras se prepara para una invasión terrestre del superpoblado enclave palestino.
El presidente francés también sostendrá un encuentro en Ramala con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, según informó la oficina del líder palestino.
/america/mundo/2023/10/24/joe-biden-le-ratifico-a-netanyahu-el-respaldo-de-estados-unidos-para-la-defensa-del-territorio-israeli/
La nota Ingresó el cuarto convoy de ayuda humanitaria a Gaza salió publicada en Infobae