La ONU pidió que países y empresas avancen en la regulación de la inteligencia artificial
inteligencia artificial
Entre los países y actores globales que ya han mostrado su disposición a adoptar normativas sobre este tipo de tecnologías, Bogdan-Martin y Ramos han citado a China y a la Unión Europea (UE) (MR.Cole_Photographer/)

La ONU pedirá más transparencia a las empresas que utilizan plataformas que usan herramientas de inteligencia artificial (IA) y buscará un posición común de los países sobre estas tecnologías.

En una mesa redonda telemática celebrada una semana antes de la sexta conferencia “IA para siempre”, que tendrá lugar en Ginebra la próxima semana, la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, pidió más transparencia en materia de inteligencia artificial.

“La transparencia es un vehículo fundamental para la no discriminación (…) y cuando hablamos de los datos tenemos que asegurarnos de que éstos se utilizan por el bien de la humanidad”, dijo la estadounidense.

Bogdan-Martin también mostró su preocupación por los prejuicios de género, racistas, religiosos o culturales que pueden estar detrás de los códigos de las tecnologías de inteligencia artificial.

En este sentido, animó a los participantes que asistirán a la próxima cumbre de la UIT en Ginebra a alcanzar acuerdos y regulaciones en esta materia.

Doreen Bogdan-Martin (REUTERS/Nacho Doce)
Doreen Bogdan-Martin (REUTERS/Nacho Doce) (NACHO DOCE/)

De la misma manera se ha pronunciado la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Gabriela Ramos, que ha citado el medio ambiente, el trabajo, la salud o la educación como algunos de los escenarios en los que la regulación sobre la inteligencia artificial es más necesaria que nunca.

Entre los países y actores globales que ya han mostrado su disposición a adoptar normativas sobre este tipo de tecnologías, Bogdan-Martin y Ramos han citado a China y a la Unión Europea (UE).

Los organizadores esperan que a la cumbre de Ginebra asistan más de 3.000 personas.

En la conferencia no sólo se discutirán los diferentes escenarios regulatorios de la inteligencia artificial, sino que también se mostrarán proyectos novedosos, especialmente en el ámbito de la robótica humanoide.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

La Inteligencia Artificial supone un riesgo de extinción similar al de las pandemias o una guerra nuclear

Cómo la Inteligencia Artificial revolucionará nuestras vidas en los próximos 20 años

Cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático revolucionarán la atención médica y el cuidado de la salud

Cómo la inteligencia artificial cambió la comunicación con las empresas en el mundo

Marvel usa inteligencia artificial en “Secret Invasion” y desata la polémica

Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

El CEO de Google, Sundar Pichai, afirmó que la Inteligencia Artificial es uno de los cambios más profundos de la historia: “Afectará todo”

La nota La ONU pidió que países y empresas avancen en la regulación de la inteligencia artificial salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad