Las autoridades ucranianas detuvieron a un coronel por sospechas de comprar una villa de lujo en España
El coronel ucraniano Yevguen Borísov fue acusado de corrupción
El coronel ucraniano Yevguen Borísov fue acusado de corrupción

Las autoridades ucranianas anunciaron este lunes haber puesto en prisión preventiva a un ex responsable de reclutamiento militar, por sospechas de que gastó 4 millones de euros en comprar una villa de lujo en España en plena invasión rusa.

La oficina nacional de investigaciones (DBR), encargada de resolver casos de corrupción de alto nivel, detuvo a Yevguen Borísov en Kiev, dos días después de emitir una orden de búsqueda en su contra.

El coronel Borísov estaba encargado de la movilización y el reclutamiento en la región de Odesa (sur), hasta su destitución a fines de junio por revelaciones publicadas en prensa.

Se le sospecha de “enriquecimiento ilegal” y de ayudar a ciertas personas a evitar el enrolamiento en las fuerzas armadas. Por ello se enfrenta a una pena de “hasta diez años de cárcel”, según el DBR.

La oficina afirmó en mayo que este responsable, a cambio de sobornos, ordenaba a sus subordinados que no reclutaran a ciertas personas, en plena invasión rusa del país, iniciada en febrero de 2022.

El caso fue revelado por un influyente medio ucraniano, según el cual la madre de Yevguen Borísov, pensionista, se convirtió en diciembre de 2022 en propietaria de una villa de un valor de 4 millones de euros en Marbella, un popular y codiciado destino turístico en el sur de España.

La esposa del coronel compró además oficinas en Marbella por un valor de unos 740.000 euros (820.000 dólares), y su suegra adquirió en los últimos años varios coches de lujo, según la misma fuente.

La agencia nacional de lucha contra la corrupción (NAZK) declaró la semana pasada que según sus sospechas, este ex responsable militar “se enriqueció ilegalmente” y amasó una fortuna de 188 millones de grivnas (4,5 millones de euros, 5,08 millones de dólares).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dan la mano tras una rueda de prensa conjunta, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania. 9 de mayo de 2023. REUTERS/Valentyn Ogirenko
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dan la mano tras una rueda de prensa conjunta, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania. 9 de mayo de 2023. REUTERS/Valentyn Ogirenko (Valentyn Ogirenko/)

Desde inicios de año, los organismos anticorrupción del país sacaron a la luz dos sonados escándalos.

En mayo, el presidente de la Corte Suprema fue detenido en un caso de corrupción, y en enero, un escándalo de irregularidades en el aprovisionamiento del ejército provocó una cascada de dimisiones en ministerios, en las administraciones regionales y en el aparato judicial ucraniano.

El pasado 12 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que es “indispensable” que Ucrania realice reformas para reforzar sus instituciones y combatir la corrupción si desea ingresar en la Unión Europea y en la OTAN.

“Tenemos una importante contribución que hacer al deseo de Ucrania no solo de ser miembro de la Unión Europea, sino también de unirse a la OTAN. Indispensable para ello: reformas, fortalecimiento de las instituciones y la lucha, por ejemplo, contra la corrupción”, declaró Von der Leyen ante la prensa a su llegada a la segunda jornada de la cumbre de líderes de la Alianza Atlántica.

La política alemana aseguró que la Comisión Europea está “trabajando intensamente” junto con Ucrania para que pueda llevar a cabo esas reformas.

Es asombroso ver la velocidad a la que Ucrania se está reformando a pesar de esta guerra”, comentó. Para Von der Leyen es “impresionante” el avance de Ucrania en su camino hacia la UE, y destacó “el entusiasmo y la intensidad” con que se está reformando.

“Estoy muy segura de que si continúan manteniendo esta velocidad, el éxito llegará pronto. Y es un ejemplo impresionante para demostrar que puede avanzar rápidamente en su membresía si cumple con las condiciones necesarias”, apostilló.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

China envía equipamiento militar a Rusia en secreto para eludir las sanciones occidentales

Lo que aprendí en Ucrania

El régimen ruso condenó por extremismo a un socio del líder opositor Alexei Navalny

La nota Las autoridades ucranianas detuvieron a un coronel por sospechas de comprar una villa de lujo en España salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad