Redacción
Restacado en 2016, el Gran Premio de México ofrece cada año un espléndido y colorido festival en las gradas, con una de las aficiones más entusiastas y pasionales del calendario. Al mismo tiempo plantea grandes desafíos en la pista, condicionado por la altitud del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, las elevadas temperaturas y a prioridad que concede a los motores sobre la aerodinàmica. Por muchas variables que incluya un gran premio, Max Verstappen siempre está en todas las quinielas como el gran favorito. El tricampeón se plantó en el pulso por la pole encabezando el ‘cartel’, después de liderar las tres sesiones libres y dominar sin ‘piedad’ ante su compañero Sergio Pérez, ídolo nacional, pero la pole, finalmente, fue para Ferrari, que copó la primera fila de la parrilla con Charles Leclerc y Carlos Sainz. Sorpresa absoluta.
Norris, KO a la primera
La clasificación apuntaba a otra pole de Verstappen, la undécima, pero dejaba más abierta que nunca la batalla entre Mercedes, Ferrari y McLaren. Incluso Albon y su Williams habían logrado impresionar en libres. Max comenzó al frente en Q1 (1.18.099) pero a sabiendas de que la rápida mejora de la pista iba a dejar en nada su primer intento. Un trallazo del McLaren dejó fuera a Norris a las primeras de cambio, toda una sorpresa. El inglés, que aspiraba a su quinto podio consecutivo, se complicó la vida al verse relegado al fondo de la parrilla. También cayeron Ocon, Magnussen, Stroll y Sargeant. Alonso accedió a Q2 pese a sufrir un aparatoso trompo que le impidió mejorar su vuelta.
La segunda tanda de clasificación arrancó bajo ‘amenaza’ para varios pilotos, entre ellos Alonso, Russell y Verstappen, por bloquear la salida de sus rivales en el pit lane. La espectacular grada del ‘Foro Sol’ rugía en cada vuelta lanzada de Checo y enmudecía cuando Max ponía en marcha la ‘trituradora’ para batir al mexicano. El neerlandés ‘volaba’, bajando en cuatro décimas su mejor crono (1.17.625), a casi medio segundo de su compañero.
Tiembla Aston Martin
Verstappen , con la misión cumplida en Q2, volvió al box y Hamilton aprovechó para mejorar su tiempo por 54 milésimas (1.17.575). Sainz sufrió para superar la criba, con el décimo tiempo, y Alonso cayó junto a Tsunoda, Albon, Gasly y Hülkenberg.
El ‘terror’ de Halloween se ha instalado definitivamente en Aston Martin, que parece condenado a sufrir en esta recta final de temporada. Si en Austin la suerte de los de Silverstone se torció desde el viernes, en el Hermanos Rodríguez tampoco parece que el paquete aerodinámico introducido hace una semana haya dado el resultado que esperaban.
Alonso llegó a México con una consigna clara: optimizar las mejoras de su monoplaza (suelo, pontones y difusor) en las tres sesiones libres de las que no dispuso en Estados Unidos, donde hubo una única práctica al ser un gran premio en formato sprint. No lo logró. Tras unos libres más que discretos (20º y último el viernes), Fernando volvió a verse apeado de la Q3 este sábado. En Austin se rompió la racha del asturiano, que después de 17 grandes premios era el único de la parrilla que había accedido siempre a la ronda decisiva. Ahora ya suma dos eliminaciones.
Max, bajo presión
Leclerc y Sainz dieron la ‘campanada’ al situarse como los dos más rápidos en el primer asalto de la lucha por la pole, con Verstappen a una décima y Ricciardo desatando la ‘locura’ en el box de Alpha Tauri con su cuarto puesto, por delante de los Mercedes, antes del último intento.
La situación puso al tricampeón bajo presión, obligado a jugársela en su vuelta definitiva. Y no mejoró. Leclerc se llevó la pole, cuarta para él este año, con un tiempo de 1.17.166. seguido de su compañero Carlos Sainz, a solo 67 milésimas. Y ambos por delante de Verstappen, que mañana buscará el rebufo en la salida para ir a por su récord de 17 victorias en una misma temporada. «Ha sido una sesión extraña y he hecho mi mejor vuelta del fin de semana en Q3, cuando contaba, y cuando menos lo esperaba», confesó Sainz, tan asombrado como el resto.
GP de México (QP)
1. Charles Leclerc (Ferrari) 1’17″166
2. Carlos Sainz (Ferrari) 1’17″233
3. Max Verstappen (Red Bull) 1’17″263
4. Daniel Ricciardo (AlphaTauri) 1’17″382
5. Sergio Pérez (Red Bull) 1’17″423
6. Lewis Hamilton (Mercedes) 1’17″454
7. Oscar Piastri (McLaren) 1’17″623
8. George Russell (Mercedes) 1’17″674
9. Valtteri Bottas (Alfa Romeo) 1’18″032
10. Gyanyu Zhou (Alfa Romeo) 1’18″050
11. Pierre Gasly (Alpine) 1’18″521
12. Nico Hülkenberg (Haas) 1’18″524
13. Fernando Alonso (Aston Martin) 1’18″738
14. Alexander Albon (Williams) 1’19″147
15. Yuki Tsunoda (AlphaTauri) 1’18″890
16. Esteban Ocon (Alpine) 1’19″080
17. Kevin Magnussen (Haas) 1’19″163
18. Lance Stroll (Aston Martin) 1’19″227
19. Lando Norris (McLaren) 1’21″554
20. Logan Sargeant (Mercedes) ST