/america/mundo/2023/10/24/china-cambio-de-postura-y-reconocio-el-derecho-de-israel-a-la-autodefensa/
Estados Unidos instó a Israel a permitir el ingreso de más ayuda humanitaria mientras se prepara la ofensiva en Gaza
Tras la liberación de otros dos rehenes, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, habló por teléfono con su par estadounidense, Lloyd Austin. Según informó el ministerio norteamericano, Austin subrayó durante la llamada la importancia de que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria desde Gaza y trabaje para proteger a los civiles durante los combates, dice la lectura estadounidense.
“Los dos líderes también hablaron de la continua provisión de ayuda de seguridad por parte de Estados Unidos y revisaron las acciones que el Departamento de Defensa está llevando a cabo para disuadir a cualquier actor estatal o no estatal que intente intensificar esta guerra”, añade el comunicado.
Las mujeres israelíes liberadas por Hamás fueron trasladadas a centro médico en Israel

Dos mujeres israelíes liberadas el lunes por el grupo islamista palestino Hamás fueron entregadas al ejército israelí y están de camino a un centro médico en Israel, según un comunicado de la oficina del primer ministro de Israel.
En el documento se nombraba a las dos mujeres como Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85 años. Las dos fueron secuestradas junto con sus maridos en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza. También señaló que Hamás continúa reteniendo a sus maridos.
Israel atacó un puesto militar y una torre de vigilancia de Hezbollah en Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dicen que han atacado emplazamientos de Hezbollah, entre ellos un puesto militar y una torre de vigilancia, en el sur del Líbano. “El ataque se llevó a cabo en respuesta a los lanzamientos desde el Líbano hoy”, declaró el ejército israelí.
El ejército afirma que los ataques responden a proyectiles lanzados desde territorio libanés el lunes. Un vídeo muestra dos edificios alcanzados por los ataques aéreos.
/america/mundo/2023/10/23/biden-dijo-que-solo-podria-haber-un-alto-el-fuego-en-gaza-luego-de-que-hamas-libere-a-los-rehenes/
Macron viaja a Israel para pedir una tregua humanitaria

(Europa Press/Contacto/Alexis Sci/)
El presidente francés, Emmanuel Macron, viaja a Israel en un momento delicado del conflicto con Hamas, con propuestas y presiones para lograr una tregua humanitaria a pesar de la inminente ofensiva terrestre en Gaza.
Sus asesores dijeron que, además de mostrar solidaridad con Israel, Macron quería hacer “propuestas lo más operativas posibles” para evitar una escalada, liberar a los rehenes, garantizar la seguridad de Israel y trabajar por una solución de dos Estados.
El líder francés subió la apuesta antes del viaje, al decir a periodistas que solo se encaminaría a la región si pensaba que la visita sería “útil”.
Un asesor de Macron no quiso detallar cuáles podrían ser esas propuestas y se limitó a decir a periodistas que había cosas que se podían hacer para que Israel no se sintiera solo en su lucha contra el terrorismo.
Macron se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente israelí, Isaac Herzog, y los líderes centristas de la oposición, Benny Gantz y Yair Lapid.
/america/mundo/2023/10/23/la-asamblea-general-de-la-onu-celebrara-una-sesion-de-emergencia-por-la-guerra-en-gaza/
/america/mundo/2023/10/23/estados-unidos-y-qatar-negocian-con-hamas-una-lista-de-50-rehenes-que-estan-capturados-en-los-tuneles-de-gaza/
Joe Biden dijo que para negociar un alto el fuego, Hamas debe liberar a todos los rehenes

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el lunes que solo se puede hablar de un alto el fuego en Gaza si el grupo islamista palestino Hamás libera a todos los rehenes secuestrados en Israel durante el ataque del 7 de octubre.
“Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar”, afirmó en la Casa Blanca cuando se le preguntó si apoyaría un acuerdo de “rehenes por alto el fuego”.
EEUU envió a “varios” asesores militares a Israel
Estados Unidos envió a “varios” asesores militares a Israel tras los ataques del grupo islamista palestino Hamás el 7 de octubre, informó este lunes la Casa Blanca.
El portavoz del Consejo de seguridad nacional, John Kirby, dijo a los periodistas que estos consejeros tienen experiencia en “el tipo de operaciones que Israel lleva a cabo y que podría llevar a cabo en el futuro”.
/america/mundo/2023/10/23/el-grupo-terrorista-hamas-libero-a-dos-rehenes-israelies/
/america/mundo/2023/10/23/una-mujer-israeli-exige-el-regreso-de-sus-dos-hijas-secuestradas-por-hamas-nos-enfrentamos-a-monstruos/
Hamas aseguró que liberó a otros dos rehenes
La agencia de noticias Reuters y el medio The Times of Israel afirmaron que Hamas declaró haber liberado el lunes a otros dos rehenes.
La noticia se produce mientras en Israel se informa de que podría ser inminente un acuerdo para garantizar la liberación de otros 50 secuestrados con doble nacionalidad. El grupo liberó el viernes a las estadounidenses Natalie y Judith Raanan.
No se dispuso inmediatamente de más detalles sobre la liberación comunicada el lunes, pero Reuters dijo que fue anunciada por el brazo armado de Hamás y contó con la “mediación” de Qatar y Egipto.
La UE busca apoyar el llamado de la ONU de “pausa humanitaria” en Gaza

Los líderes de la Unión Europea están dispuestos a respaldar el llamado de las Naciones Unidas para una “pausa humanitaria” en la guerra entre Israel y Hamás para permitir la distribución de ayuda en Gaza.
Al tiempo que el bloque discute cómo apoyar los esfuerzos de Israel para luchar contra el grupo militante Hamás e igualmente proteger a los civiles atrapados en el fuego cruzado, los 27 líderes de la UE también promete trabajar estrechamente con socios regionales para reforzar los esfuerzos de ayuda humanitaria, según un borrador de conclusiones de la cumbre de líderes que se celebrará en Bruselas a finales de esta semana.
El documento, que también exige la liberación inmediata e incondicional de los rehenes, aún podría cambiar antes de que los Gobiernos lo aprueben.
Los Estados miembros de la UE enfatizarán en la necesidad de evitar una escalada regional e involucrar a sus socios, incluida la Autoridad Palestina, según el borrador.
Israel atacó con drones dos escuadrones terroristas de Hezbollah en el sur de Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes de que han golpeado dos “escuadrones terroristas” del partido-milicia Hezbollah en el sur de Líbano para evitar ataques desde la zona contra sus posiciones en la frontera a medida que aumenta la tensión en la región por la última guerra abierta entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Así, han indicado que el objetivo de estos ataques es impedir nuevos lanzamientos de misiles antitanques por parte de Hezboll desde el lado libanés de la frontera contra territorio israelí.
“Aviones tripulados remotamente han atacado a dos escuadrones terroristas en las zonas de Monte Dov y Matat, desde donde tratan de lanzar misiles antitanques”, han señalado las fuerzas israelíes en un mensaje a través de su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.
En este sentido, han confirmado que están atacando con artillería territorio libanés “en respuesta a la identificación de estos escuadrones”.
Ministro de Defensa israelí: el siguiente paso en Gaza será una “operación multilateral”
Yoav Gallant dijo que el Ejército se está preparando para “el siguiente paso” en la Franja de Gaza, que consistirá en “una operación multilateral por tierra, mar y aire”.

(Ariel Hermoni/GPO/dpa/)
En una visita a la base naval de Ashdod, en el sur de Israel subrayó: “Nos estamos preparando a fondo para el siguiente paso: una operación multilateral en el aire, la tierra y el mar” en Gaza para eliminar al grupo terrorista Hamas.
“Sigan preparándose para nuestra operación, que llegará pronto. Nos estamos preparando a fondo para el siguiente paso: una operación multilateral por aire, tierra y mar. Haz tu trabajo, prepárate. Te necesitaremos”, afirmó Gallant en un mensaje a los soldados.
Reino Unido concluyó que un misil lanzado desde Gaza causó la explosión en el hospital Al Ahli
El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que la investigación que ha llevado a cabo el Reino Unido apunta a que la explosión en el hospital Al Ahli de Gaza fue provocada por un misil disparado desde la franja.

“En base al conocimiento profundo y el análisis de nuestros servicios de inteligencia y expertos en armamento, el Gobierno británico juzga que la explosión fue probablemente causada por un misil, o parte de uno, que fue lanzado desde dentro de Gaza hacia Israel”, dijo Sunak en la Cámara de los Comunes.
La “información errónea” divulgada sobre ese incidente, agregó el jefe de Gobierno, ha tenido un “efecto negativo en la región”, ha minado “esfuerzos diplomáticos vitales de Estados Unidos” y ha creado “tensiones” en el Reino Unido.
43 minutos de imágenes grabadas por terroristas y por sus víctimas exhiben en tiempo real la masacre
Las Fuerzas de Defensa de Israel revelaron a Infobae y otros medios internacionales videos que exponen cómo los fedayines buscaban exterminar a todo ser vivo en los kibutz.
Los vídeos crudos -sin editar- fueron recopilados de los dispositivos GoPro capturados a los terroristas, los celulares que tenían los israelíes asesinados a sangre fría y las cámaras de seguridad montadas en los kibutz y las carreteras ubicadas cerca de Gaza. En esos 43 minutos que te rompen el alma y te quitan el aliento, Hamas desnuda sus intenciones con impasible elocuencia: entraron a Israel para matar, violar, decapitar y secuestrar a todos los seres humanos que encontraran a su paso.
Leer la nota completa y los videos
La confianza de israelíes en su gobierno está al nivel más bajo en 20 años
Solo un 20,5 por ciento de los encuestados indica que sigue confiando en el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para gestionar la actual crisis.
Según el sondeo, elaborado por el Instituto de la Democracia de Israel, sólo el 20,5 por ciento de los israelíes judíos y el 7,5 por ciento de los israelíes árabes encuestados han expresado su confianza en el Ejecutivo liderado por Netanyahu y considerado el más derechista de la historia de Israel.
En junio, estas poblaciones expresaron un apoyo del 28 por ciento y un 18 por ciento, respectivamente.
Israel atacó a una célula terrorista del Líbano
Un drone bombardeó al grupo que planeaba lanzar cohetes en la zona del Monte Dov, según informaron las Fuerzas de Defensa.
Las tensiones se mantienen en el norte de Israel, con la amenaza del grupo terrorista Hezbollah.
/america/mundo/2023/10/23/el-impactante-video-que-explica-por-que-aun-no-pueden-ser-identificados-algunos-cadaveres-de-las-victimas-masacradas-por-hamas/
Israel frustró otro ataque aéreo desde Gaza
El ejército israelí indicó que frustró un ataque desde Gaza con dos aviones no tripulados que fue reivindicado por Hamas.
“Dos drones fueron identificados cruzando desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí” en Nir Oz y Ein HaBesor, cerca de la frontera, dijo el ejército. “Ambos fueron frustrados”, añadió un comunicado, sin precisar si fueron derribados.
El grupo terrorista, que utilizó aviones no tripulados en su ataque del 7 de octubre contra Israel, dijo en las redes sociales que “puestos militares israelíes” eran los objetivos de la última incursión.
“No debemos acostumbrarnos a ninguna guerra”

El papa Francisco volvió a pedir por la paz.
“No debemos acostumbrarnos a la guerra, a ninguna guerra. No debemos permitir que nuestro corazón y nuestra mente se queden como anestesiados ante la repetición de estos gravísimos horrores contra Dios y contra las personas”, expresó.
Entró un tercer convoy de veinte camiones de ayuda humanitaria a Gaza
Un tercer convoy ingresó a la Franja desde el cruce egipcio de Rafah, previo paso por otro puesto fronterizo controlado por Israel para inspeccionar el cargamento, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia.

Los camiones transportan medicinas, suministros médicos y fórmula para bebés, indicó la fuente, que añadió que los camiones han sido desviados al cruce de Al Awja, controlado por Israel, para ser inspeccionados antes de dejarlos entrar en Gaza.
Se trata del tercer convoy que ingresa desde el pasado sábado, cuando Israel permitió la entrada de la ayuda humanitaria a través de Egipto para los habitantes de la Franja de Gaza, asediada por Israel en castigo por el ataque del grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre.
Con los camiones de hoy, ya son 54 los que han entrado desde el pasado sábado: 20 el sábado y ayer, domingo, la ONU confirmó que ingresaron 14, pese a que antes se había anunciado que iban a cruzar 17.
Hamas reportó que hay más de 5.000 muertos en Gaza
El grupo terrorista indició que al menos 5.087 personas han muerto en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes en represalia por el ataque del 7 de octubre.
A estas cifras se unen, además, las 15.273 personas que debieron recibir atención médica en el enclave palestino desde el comienzo de la guerra con Israel.
/economist/2023/10/23/el-margen-de-legitimidad-de-israel-en-gaza-se-reduce/
Impactante muestra en Tel Aviv
La Universidad de Tel Aviv acogió una exposición en homenaje a las víctimas de los atentados perpetrados por Hamas.
Las fotografías de las personas que murieron, fueron secuestradas o están desaparecidas tras los atentados llenaron los 1.300 asientos del auditorio principal del campus, un espacio utilizado normalmente para celebrar graduaciones y actos.
“Lo que se ve aquí es, diría yo, una instalación realmente escalofriante”, declaró Milette Shamir, vicepresidenta de colaboración internacional de la Universidad de Tel Aviv.
La iniciativa fue organizada por el Sindicato de Estudiantes de la universidad y forma parte de un proyecto más amplio denominado “Unidos contra el terrorismo”, en el que participan otras instituciones de Europa y Estados Unidos.
Israel reportó que son 222 los rehenes de Hamas
El vocero de las Fuerzas de Defensa elevó a 222 el balance de secuestrados en manos del grupo terrorista.
También, informaron que el ejército posee los cuerpos de al menos 1.000 combatientes de Hamas que murieron en territorio israelí desde la ofensiva del 7 de octubre.
Jefe de la diplomacia europea pide más ayuda y “más rápida” para Gaza
Josep Borrell, exigió más ayuda humanitaria y “más rápida” para la Franja de Gaza, y dijo estar personalmente a favor del alto el fuego humanitario que reclama el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“¿Qué es lo importante? Que haya una mayor entrada y más rápida de suministros básicos para que se restablezca el suministro de agua y electricidad”, afirmó Borrell, subrayando que la cuestión está en la agenda de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) que se reúnen este lunes en Luxemburgo.
Borrell afirmó que las docenas de camiones con suministros que pudieron entrar en Gaza desde Egipto son “insuficientes” y dijo que se necesita sobre todo combustible para producir electricidad y agua potable.
/america/mundo/2023/10/23/susurrando-en-gaza-los-testimonios-de-la-vida-de-los-palestinos-bajo-la-amenaza-de-hamas/
/america/mundo/2023/10/23/israel-bombardea-gaza-y-enfrenta-a-hezbollah-mientras-hamas-usa-a-los-rehenes-como-escudo-humano/
/america/mundo/2023/10/23/israel-ataco-mas-de-320-objetivos-del-grupo-terrorista-hamas-en-la-franja-de-gaza/
La nota Mientras prepara la ofensiva en Gaza, Israel ultima detalles con Estados Unidos para permitir el ingreso de más ayuda humanitaria salió publicada en Infobae