La Secretaría de Hacienda compartió el video donde se ve a los felinos andando libremente en las instalaciones de Palacio Nacional
Luego de que cientos de usuarios de redes sociales manifestaran su preocupación por la súbita desaparición de los gatos de Palacio Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los felinos fueron esterilizados y requerían cuidados especiales, por lo que fueron trasladados a una clínica veterinaria. Sin embargo, aclararon que este martes por la tarde fueron devueltos al recinto.
«Hoy inició el Plan de Bienestar Animal de los gatos de Palacio Nacional, el cual consistió en evaluación clínica, pruebas diagnósticas, desparasitación y vacunación. Siguiendo con el protocolo, después de su recuperación, se liberaran en los jardines del mismo Palacio«, publicó Hacienda en su cuenta de Twitter.

Los felinos fueron atendidos por personal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras su regreso, Hacienda publicó fotografías y hasta un video de los gatitos siendo liberados en el Jardín de la Emperatriz, en Palacio Nacional.
«De nuevo, no todos los gatos estaban esterilizados y no había expedientes clínicos para ellos, por eso la extensiva revisión. Los gatitos se recuperaron bien y ya corren por los jardines, no se les hará ningún daño, al contrario, Hacienda les está dando el mejor cuidado posible de acuerdo al ‘Plan de Bienestar Animal‘ junto con médicos de la UNAM«, escribió la dependencia.

En las fotografías se observa que algunos gatos presentaban heridas en la nariz, tal es el caso de Gandalla, el gato más viejo que habita Palacio Nacional y quien según han dicho, requiere alimento especial porque ya no puede masticar.

A pesar de la aclaración que hizo la Secretaría, aún existen dudas sobre el destino de algunos de los gatos. De acuerdo con la usuaria @Carmen_Hern, quien anteriormente había dado a conocer las supuestas intenciones de las autoridades de deshacerse de los gatos, no todos los mininos han sido devueltos.
Los gatos de los que, según dijo, se confirmó su regreso, son: Gandalla, Sam, Princesa, Pulgas, Calpurnia, Espirulino, Bombonetes, Papá Gato, Topacio, Panda y Carrusel.

En el conteo siguen desaparecidos Puma, Mamá Gata, Tía Gorda, Dorita, Pavo Gordo, Kira, Simón y Samurai.
Ante tal situación, los cibernautas le han pedido a la facultad veterinaria de la UNAM que actualicen su información y reporten la condición de todos los gatos.

Anteriormente, la activista ya había señalado que todos los gatos estaban esterilizados y que no había necesidad de sacarlos del edificio para hacerles revisión médica, ya que ella y otras cuatro personas se ocupan de su chequeo con la ayuda de empleados de la misma Secretaría de Hacienda.

La nota Nueva controversia por los gatos de Palacio Nacional: faltan 8, reclaman en redes sociales salió publicada en Infobae