Un sospechoso del magnicidio de Fernando Villavicencio pidió ser trasladado a otra cárcel
Uno de los principales implicados del caso busca ser trasladado a otra prisión (REUTERS/Henry Romero/File Photo)
Uno de los principales implicados del caso busca ser trasladado a otra prisión (REUTERS/Henry Romero/File Photo) (HENRY ROMERO/)

El Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), entidad encargada de las prisiones, alertó que uno de los principales implicados en el magnicidio de Fernando Villavicencio interpuso, por segunda ocasión, una acción judicial con el propósito de ser trasladado a una prisión distinta. Para la institución, el uso de este recurso por parte del detenido Carlos A. es “un nuevo abuso y desnaturalización de la acción constitucional de Hábeas Corpus”.

El hábeas corpus es una acción que devuelve la libertad a una persona que esté presa de manera arbitraria, ilegal o ilegítima y cuando se busque preservar la vida e integridad física del reo

De acuerdo con un comunicado emitido por el SNAI, el 22 de septiembre un juez ya rechazó el primer pedido realizado por el sospechoso. Sin embargo, el 13 de octubre de 2023, interpuso una vez más la misma garantía jurisdiccional “en contra de los mismos legitimados pasivos, aduciendo hechos y pretensiones similares, configurándose así un abuso del derecho, cuya audiencia se desarrollará el 17 de octubre de 2023″.

Carlos A. habría ordenado desde prisión el magnicidio
Carlos A. habría ordenado desde prisión el magnicidio (FISCALÍA DE ECUADOR/)

Carlos A. tiene por objetivo, según el Servicio de Cárceles, que se lo traslade a otra prisión “conforme a sus intereses personales, hecho que, bajo ningún concepto tiene cabida a través de garantías constitucionales”. Por esa razón, la entidad gubernamental pidió a la Función Judicial que “a través de sus operadores de justicia, que enmarque su actuar conforme a Derecho y así, precautelar la seguridad nacional a través de una justicia efectiva, imparcial y expedita”.

La Fiscalía de Ecuador indicó que “la orden para ejecutar el asesinato (de Fernando Villavicencio) habría salido, vía llamadas y mensajes de WhatsApp, desde el teléfono de uno de los ahora procesados, ciudadano que guardaba prisión en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi el día del crimen”. Ese procesado es Carlos A.

Carlos A. cumple una sentencia de 54 meses por delitos como tráfico de armas y de droga. Cuando sucedió el magnicidio estaba recluido en la cárcel de Latacunga, 101 kilómetros al sur de Quito. Sin embargo, el 8 de septiembre, Carlos A. fue notificado en la cárcel del Inca, en Quito. El hombre ha sido relacionado con la banda Los Lobos.

Las investigaciones avanzan

La declaración de un testigo protegido servirá para que la Fiscalía inicie una nueva investigación para encontrar a los responsables intelectuales del asesinato (REUTERS/Karen Toro)
La declaración de un testigo protegido servirá para que la Fiscalía inicie una nueva investigación para encontrar a los responsables intelectuales del asesinato (REUTERS/Karen Toro) (KAREN TORO/)

El pasado 8 de octubre, cuando se cerró la instrucción fiscal de la investigación del magnicidio de Fernando Villavicencio, un testigo contó los procedimientos, montos y nombres de los autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano acribillado el pasado 9 de agosto en Quito. La Fiscalía General del Estado informó que receptaron el testimonio anticipado. Según el amigo de Villavicencio y ex candidato presidencial Christian Zurita, el testigo responsabilizó al “gobierno de Correa” por el crimen y reveló que les habrían pagado USD 200.000 a los sicarios. La confesión sucedió luego del asesinato de siete de los procesados como autores materiales.

Según Primicias, “el testigo no habría participado directamente en el asesinato de Villavicencio, pues no acudió porque su vehículo se dañó previamente. Sin embargo, conoce los detalles de la planificación, montos cobrados y los autores intelectuales”. El testimonio servirá para iniciar una nueva investigación para buscar a los autores intelectuales del asesinato.

La semana pasada, la embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió un comunicado en el que expresó su deseo de trabajar con las fuerzas del orden ecuatorianas e intercambiar conocimientos aprendidos de las investigaciones globales sobre el crimen organizado. La declaración enfatizó en la importancia de defender la legitimidad del sistema democrático y el estado de derecho y señaló cuán amenazados están los derechos de voto cuando un candidato presidencial es asesinado. Además, se señaló que los incidentes violentos relacionados con las elecciones representan un riesgo directo para la democracia del Ecuador.

La nota Un sospechoso del magnicidio de Fernando Villavicencio pidió ser trasladado a otra cárcel salió publicada en Infobae

  • Categoría de la entrada:Actualidad